Febrero.

Inflación: una familia necesitó más de un millón de pesos para no ser pobre

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó que la inflación de febrero fue de 2,4%, lo que marcó un leve incremento en comparación a enero

14 de marzo de 2025 - 19:00

Luego de esto, se detalló -en concordancia- que una familia compuesta por dos mayores y dos menores, durante el mes de febrero necesitó un total de $1.057.923 para no caer en la pobreza y $468.107 para no estar en situación de indigencia.

Esto determina que la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que establece la línea de indigencia para un adulto, tuvo un incremento del 3,2% el mes pasado y, desde febrero del 2024 al mismo mes del 2025, acumuló 45%. Mientras que la Canasta Básica Total que define la línea de la pobreza, subió 2,3%. Por último, la interanual acumuló 53,12%.

Cuánto se necesita para no ser pobre en Argentina

  • Una persona necesitó de $342.370 para no caer bajo la pobreza.
  • Un hogar de tres personas -compuesto por una mujer de 35 años, su hijo de 18 años y su madre de 61-, requirió $842.230 para no ser pobre.
  • Una familia de cuatro integrantes -conformada por un varón de 35 años, una mujer de 31 años, un hijo de 6 años y una hija de 8-, necesitó un ingreso mínimo de $1.057.923.
  • Para un hogar compuesto por cinco personas -una pareja de 30 años y tres hijos de 5, 3 y 1 año- se precisó una suma de $1.112.703.

Cuánto se necesita para no ser indigente en Argentina

  • Una persona requirió de $151.491 para no ser indigente.
  • De $372.668 para una familia de tres miembros.
  • Un hogar de cuatro integrantes precisó $468.107.
  • Una familia compuesta por cinco personas requirió $492.346.

Los rubros que más inflación tuvieron en enero

Según el organismo, la división con mayor alza mensual en enero de 2025 fue Restaurantes y hoteles (5,3%). Completan el podio: Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4,0%); Bienes y servicios varios y Recreación y cultura (2,5%)

Por el contrario, los segmentos que menos aumentaron en enero respecto de diciembre fueron Equipamiento y mantenimiento del hogar (1,6%), Transporte (1,2%) y Educación (0,5%)

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar