Riesgo sanitario.

El alerta por la contaminación del Río de la Plata llegó a la Legislatura

Pidieron un informe sobre los controles sobre los vuelcos cloacales en el Río de la Plata y qué medidas toma la Provincia para prevenir la contaminación

22 de junio de 2025 - 10:24

La situación ambiental en el Río de la Plata volvió a quedar bajo la lupa luego de que se conocieran denuncias por presuntos vuelcos cloacales ilegales. La presencia de líquidos sin tratar que desembocan en el afluente generó alarma entre vecinos, organizaciones ambientales y se coló en la agenda de la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires.

Las imágenes difundidas por distintos sectores muestran descargas directas de efluentes en cuerpos de agua sin ningún tipo de tratamiento previo y las organizaciones ambientales apuntan contra el funcionamiento de la planta de pretratamiento de efluentes que opera Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA).

Un estudio técnico elaborado por la ONG Nuevo Ambiente advirtió que la planta “no posee un funcionamiento continuo” y que su capacidad resulta insuficiente frente al volumen de efluentes generados en la región. Como consecuencia, parte del líquido cloacal sería arrojado sin pasar por el sistema de pretratamiento, lo que agrava el impacto en el río.

“El riesgo ambiental y sanitario es significativo. No sólo se ve afectada la biodiversidad del ecosistema ribereño, sino también la calidad del agua y, por ende, la salud de miles de personas que viven en las inmediaciones”, señaló Fernando Monticelli, abogado ambientalista que presentó una denuncia ante la Justicia.

Pedido de informe a la Provincia

En las últimas horas, la Legislatura bonaerense activó un pedido de informes a través del senador provincial del PRO, Marcelo Leguizamón, quien solicitó datos concretos sobre la existencia de instalaciones ilegales, los controles realizados por los organismos competentes y las medidas aplicadas para prevenir y sancionar los vertidos irregulares. También pidió conocer si el Gobierno provincial ha evaluado el impacto en la salud pública y qué acciones se desarrollan para mitigar el daño ambiental.

El reclamo legislativo apunta a esclarecer si existe una coordinación efectiva entre los distintos niveles de gobierno y las empresas prestadoras del servicio de saneamiento. La falta de infraestructura adecuada, el mantenimiento deficiente de las plantas existentes y la presunta omisión de controles oficiales son algunos de los factores que agravan la situación.

Desde hace años, distintos informes técnicos y reclamos ciudadanos advierten sobre el deterioro ambiental en la zona costera del Gran La Plata, donde la creciente urbanización, sumada a un sistema de saneamiento colapsado, ha convertido al Río de La Plata en un receptáculo de desechos cloacales e industriales, sin que se advierta, hasta el momento, una respuesta estructural desde el Estado.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar