Preocupación viral.

Alarma en La Plata por nuevos casos de la "estafa del QR"

El barrio de Tolosa en La Plata renovó el alerta por más casos de una nueva modalidad de estafas virtuales

8 de febrero de 2025 - 15:58

El barrio de Tolosa, en el norte de La Plata, renovó la alerta por nuevos casos de la nueva modalidad de estafa virtual: la “ estafa del QR”. Según testimonios de los vecinos, esta vez la amenaza recae sobre el suministro de gas.

La preocupación se viralizó rápidamente por Tolosa por esta nueva modalidad de estafa, en la que los delincuentes primero cierran la llave del gas de las víctimas, para luego dejarles una nota con QR.

Según el relato de un vecino que conoció de primera mano el último caso, a la víctima “le pusieron un precinto azul en la cabina de gas, como que le cortaban el gas. Le cerraron la llave y le pusieron un precinto y un QR para escanear”. Contó.

Las malas noticias comienzan a llegar cuando el desprevenido efectivamente escanea dicho código: “le escaneó el QR le sacaron todos los datos, hasta tarjeta de crédito le cagaron está desesperado”, lamentó el vecino de Tolosa.

Otros casos de estafas en La Plata

En La Plata reina la preocupación ante el avance del delito virtual. Cuando un código QR se convierte en una trampa para aquellas personas desprevenidas o de mayor vulnerabilidad digital.

Primero fueron las obleas de tránsito falsas que se hicieron virales debido a que tenían un QR al que una vez que se accedía a las víctimas les hackeaban el teléfono celular, poniendo en riesgo sus billeteras virtuales.

Por este motivo, la Municipalidad realizó un comunicado en el cual pedía precaución a los automovilistas a la hora de encontrarse con supuestas "multas". Para luego difundir todas las obleas que están vigentes en la región.

El Telepase, también sirivió de excusa para estafar vecinos de La Plata

En plena temporada turística, surgió una nueva modalidad de estafa masiva que afecta a usuarios del sistema TelePASE, utilizado para el cobro automático de peajes en autopistas argentinas.

Según expertos en ciberseguridad, los delincuentes emplearon técnicas de phishing para engañar a las víctimas y obtener datos personales y bancarios.

El fraude comienza con el envío de mensajes de texto o correos electrónicos que aparentan provenir de TelePASE. Estas comunicaciones falsas informan a las víctimas sobre una supuesta “deuda pendiente” o una “suspensión del servicio”, y solicitan que regularicen la situación a través de un enlace incluido en el mensaje.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
el pro bonaerense se acerca a lla y naufraga la megacumbre con la ucr

Las más leídas

Te puede interesar