Este domingo.

El último mensaje del Papa Francisco: "Quisiera que volviéramos a creer que la paz es posible"

El referente de la Iglesia Católica, el Papa Francisco, falleció este lunes a los 88 años. Horas antes, participó de las celebraciones de Pascua

21 de abril de 2025 - 10:13

Este lunes, a la madrugada de Roma, falleció el Papa Francisco tras un deterioro progresivo de su salud en los últimos meses. Con 12 años de papado, Jorge Bergoglio logró transformar paradigmas desde el Vaticano, apostando al diálogo y la esperanza. Su última aparición pública fue este domingo en la bendición de Pascua.

Visiblemente afectado por su cuadro de salud, el Santo Pontífice apenas pudo desear “Feliz Pascua” a los 35.000 fieles que se acercaron a la plaza de San Pedro. Fue el maestro de ceremonias, Diego Ravelli, quien leyó su mensaje.

"Me siento cercano al sufrimiento de los cristianos en Palestina y en Israel, así como a todo el pueblo israelí y a todo el pueblo palestino", señaló el máximo referente de la Iglesia Católica en su escrito.

Y añadió: "Quisiera que volviéramos a creer que la paz es posible. Que desde el Santo Sepulcro, Iglesia de la Resurrección, donde este año la Pascua será celebrada el mismo día por los católicos y los ortodoxos, se irradie la luz de la paz sobre toda Tierra Santa y sobre el mundo entero".

image.png
La última aparición pública del Papa Francisco

La última aparición pública del Papa Francisco

Asimismo, pidió que “cese el fuego, se liberen los rehenes y se preste ayuda a la gente, que tiene hambre y que aspira a un futuro de paz” en Gaza. A su vez, ante los ataques a hospitales y trabajadores comunitarios, el Papa manifestó: “Que nunca se debilite el principio de humanidad como eje de nuestro actuar cotidiano”.

“Ante la crueldad de los conflictos que afectan a civiles desarmados, atacando escuelas, hospitales y operadores humanitarios, no podemos permitirnos olvidar que lo que está en la mira no es un mero objetivo, sino personas con un alma y una dignidad", sostuvo el Santo Pontífice.

En su último mensaje, invitó a rezar por las comunidades cristianas del Líbano y de Siria, mencionó la crisis humanitaria que hay en Yemen y aseguró que “la paz tampoco es posible sin un verdadero desarme”.

Finalmente, le pidió a los líderes políticos "no ceder a la lógica del miedo que aísla, sino a usar los recursos disponibles para ayudar a los necesitados, combatir el hambre y promover iniciativas que impulsen el desarrollo”.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
El papa León XIV recibió a Milei en Roma

Las más leídas

Te puede interesar