Tránsito.

La Justicia de La Plata ratificó las fotomultas y radares en provincia de Buenos Aires

Un juez y un fiscal de la ciudad de La Plata confirmaron la legalidad de los dispositivos utilizados para sancionar infracciones de tránsito

4 de julio de 2025 - 18:09

La Justicia de La Plata sostuvo la validez del uso de radares y fotomultas en la provincia de Buenos Aires, al determinar que no existía ninguna resolución judicial que impidiera su funcionamiento. Los dispositivos continuaron operando con normalidad en calles municipales y rutas provinciales, controlando infracciones como el exceso de velocidad.

La decisión fue tomada por el juez de garantías Juan Pablo Masi y el fiscal Álvaro Garganta, quienes descartaron la existencia de alguna medida cautelar que frenara el uso de los radares y fotomultas por parte de la PBA o los comunas. Según los documentos oficiales, el juez Masi afirmó que no se había dictado resolución alguna que impidiera a las autoridades bonaerenses recaudar fondos mediante el sistema de cinemómetros. En el mismo sentido, el fiscal Garganta comunicó que el Ministerio Público Fiscal no había solicitado ninguna acción para frenar su aplicación.

Desde CECAITRA (Cámara de Empresas de Control y Administración de Infracciones de Tránsito de la República Argentina) aseguraron que los radares instalados y las fotomultas en el territorio bonaerense contaban con la habilitación correspondiente y cumplían con los requisitos técnicos establecidos por la normativa vigente al momento de su instalación.

"La investigación judicial en la provincia de Buenos Aires dejó en claro que no existe ninguna medida legal que impida a los municipios o al Gobierno provincial recaudar mediante infracciones detectadas por radares", indicaron desde CECAITRA en un comunicado.

Sin freno para los radares en PBA, de cuánto son las multas

Después del aumento en el precio de los combustibles, el gobierno de Axel Kicillof actualizó el valor de las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires. De esta manera, para el bimestre julio-agosto, la unidad fija tiene un valor de $1435, por lo que los nuevos montos de las multas más frecuentes en el territorio bonaerense son:

  • Exceso de velocidad (de 150 a 1000 UF): entre $215.250 y $1.435.000.
  • Conducir con exceso de alcohol en sangre o por consumir estupefacientes (de 200 a 1000 UF): entre$287.000 y $1.435.000.
  • Conducir sin seguro (de 50 a 100 UF): de $71.750 hasta $143.500.
  • Circular en contramano o por banquina (de 200 a 1000 UF): de $283.200 y $1.435.000.
  • Pasar un semáforo en rojo (de 100 a 500 UF): entre $143.500 y $717.500.
  • Mal estacionamiento (de 50 a 100 UF): de $71.750 hasta $143.500.
  • No utilizar el cinturón de seguridad (de 100 a 500 UF): entre $143.500 y $717.500.
  • Conducir sin patente (de 50 a 100 UF): de $71.750 a $143.500.
  • Negarse a mostrar la documentación exigida (de 100 a 500 UF): entre $143.500 y $717.500.
  • Circular sin VTV (de 100 a 500 UF): entre $143.500 y $717.500.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar