Billetera flaca.

Números rojos en las ventas por el Día del Padre

Las promociones y cuotas no alcanzaron para remontar la caída de ventas del año pasado por el Día del Padre y, esta vez, retrocedió 1,7%. Las cifras de la CAME

15 de junio de 2025 - 16:03

Pese a los esfuerzos con promociones y cuotas, las ventas por el Día del Padre volvieron a retroceder en los comercios del país. Según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), este año las operaciones cayeron un 1,7% en comparación con 2024, medidas a precios constantes.

La baja confirma lo que muchos comerciantes locales ya anticipaban: hay menos plata en la calle y ni los descuentos alcanzan para mover el consumo. Desde la entidad que nuclea a pymes de todo el país, señalaron que más del 90% de los negocios lanzaron promociones, pero el resultado fue “débil”.

Las estrategias más usadas fueron las clásicas: cuotas con tarjeta y rebajas por pago en efectivo. Aun así, “la cautela del consumidor fue mayor”, explicaron desde CAME. El ticket promedio fue de $41.302. Aunque el número parezca alto, representa una caída real del 8,9% en el poder de compra con respecto al año pasado, si se descuenta la inflación.

Desde la entidad advirtieron que los compradores se volcaron sobre productos más económicos o en promoción, con un fuerte cuidado del gasto familiar. La postal fue clara: consumo ajustado y ventas flojas.

Así, el Índice de Ventas Minoristas para el Día del Padre acumuló su tercer año seguido en rojo: -1,2% en 2023, -10,2% en 2024 y ahora -1,7% en 2025. La fecha, que antes era fuerte en el calendario comercial, hoy se muestra desdibujada.

En el relevamiento nacional, el 58% de los comerciantes encuestados dijo que la fecha no generó impacto o apenas movió un poco el panorama. Solo un 11,3% consideró que el Día del Padre ayudó a levantar las ventas.

Otro factor que jugó en contra fue el fin de semana largo. Mucha gente aprovechó para viajar o hacer escapadas, lo que redujo la circulación en los centros comerciales y achicó las ventas, según CAME.

Rubros con desempeño dispar

Cuatro de los seis rubros relevados por CAME mostraron subas, aunque moderadas:

  • Equipos periféricos, celulares y accesorios: +9,7%
  • Electrodomésticos y audio: +5,8%
  • Perfumería y cosmética: +4,6%
  • Calzado y marroquinería: +0,6%
  • En cambio, otros dos cayeron fuerte:
  • Indumentaria: -12%
  • Librerías: -8,6%

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
cuenta dni lanza un descuento especial en vacaciones de invierno

Las más leídas

Te puede interesar