Decenas de estudiantes del último año de secundaria se encontraron este lunes desde las primeras horas de la madrugada en Plaza Moreno para celebrar el Último Primer Día (UPD) de clases, una ceremonia que se volvió tradición durante los últimos años en La Plata.
Los jóvenes que transitan el último año de colegio se convocaron en distintos puntos de la ciudad para celebrar con música, banderas y pirotécnia, aunque el epicentro fue 14 y 53. “Se escucharon gritos, música a todo volumen y pirotécnia durante la madrugada, relató una vecina de la zona de Plaza Moreno.
La plaza emplazada en el corazón de la ciudad fue el punto neurálgico de las celebraciones donde estudiantes de distintos colegios confluyeron durante la madrugada para luego emprender rumbo a las instituciones educativas.
A raíz de la masiva convocatoria y la mayor afluencia de vehículos en el lugar, sumado al retorno a las aulas del nivel secundario, se registraron complicaciones en el tránsito en las inmediaciones de Plaza Moreno.
La preocupación por los UPD en La Plata
Más allá del ruido y los reclamos vecinos, una de las mayores preocupaciones de este evento es el consumo problemático, principalmente de bebidas alcohólicas aunque el alerta se extiende también a otras sustancias.
“No permitimos en la escuela el ingreso con rastros de consumo de bebida o drogas ni alteraciones en el uniforme. Tampoco aceptamos que afecten el ambiente de trabajo de los otros cursos”, expresaron desde distintos establecimientos educativos.
Cabe recordar que el origen de UPD se remonta a principios de la década de 2010 en las provincias de Mendoza y San Juan. Luego se extendió a otras provincias, como la de Buenos Aires, y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Históricamente, el UPD se ha asociado a un consumo excesivo de alcohol, lo que ha generado preocupación entre los adultos y autoridades gubernamentales. Para reducir los riesgos, algunos municipios y provincias han impuesto multas a los propietarios que alquilan propiedades para este tipo de reuniones, también se han establecido códigos de faltas que sancionan a las familias cuyos hijos incumplen las normativas.
Por último, en los últimos años el El UPD ha dado paso a otras celebraciones similares, como el Último Día de Sexto (UDS), la Última Semana Santa (USS) y, en algunos casos las Últimas Vacaciones de Invierno (UVI).