Reclamo de una ONG.

Denuncian que quitaron monumentos históricos de Plaza San Martín

La ONG Nuevo Ambiente denunció que durante la remodelación de la Plaza San Martín se removieron monumentos y homenajes históricos

7 de abril de 2025 - 09:24

La nueva Plaza San Martín no solo luce renovada en su infraestructura, sino que también en sus ausencias. Los vecinos denunciaron que en el marco de las obras de renovación se erradicaron monumentos y placas históricas que se encontraban en el sitio histórico de la ciudad de La Plata.

Uno de ellos es el del abogado y legislador reconocido en la política de origen socialista, Alfredo Palacios, que fue elaborado por el artista Carlos Butin. Este monumento, que estaba ubicada en la plazoleta de calle 7 y 50, fue inaugurada el 29 de junio de 1996 y estaba realizada en bronce.

Otra de las obras que faltan es la del fundador del diario “La Opinión” de La Plata, Federico M.Della Croce, ubicada en la esquina de 6 y 54 que poseía un medallón que sobresalía de la pared. La ONG también incluyó en la lista el reconocimiento a Henri Dunant, el empresario, filántropo y humanista suizo. “Estaba ubicado en calle 54 y 7 y representaba al monumento de la Cruz Roja”, explicaron y subrayaron que Dunant recibió el primer Premio Nobel de la Paz junto con Frédéric Passy, en 1901.

Más denuncias por Plaza San Martín

La ausencia del monolito que recuerda a Rodolfo Walsh en 6 y 54 también llamó la atención de los frentistas, como así también el del fotógrafo José Luis Cabezas que estaba emplazado en calle 6 próximo a 50.

Por último, desde Nuevo Ambiente cuestionaron la eliminación del Lazo Rosa que tenía como objetivo la concientización por el cáncer de mamas y la obra que homenajeaba a las Madres de Plaza de Mayo que fue inaugurada el 30 de abril de 2021 y se encontraba ubicada en torno al monumento central donde se hicieron durante años las rondas de las Madres de la ciudad. Su colocación fue aprobada mediante Ordenanza Municipal del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de La Plata.

“Lo descrito y denunciado por esta ONG es en defensa del patrimonio y de los monumentos que existen en distintos puntos de la ciudad o la Región y que forman parte de la historia, las administraciones locales deben revertir la situación e instrumentar las medidas para reponer estas esculturas que son parte de la comunidad , tampoco es bueno normalizar estas acciones que atentan contra nuestro Patrimonio”, cerraron.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
dolor en la facultad de psicologia por el fallecimiento de un docente

Las más leídas

Te puede interesar