Pero ¿quién está detrás de la empresa que mantiene a oscuras a buena parte de la capital bonaerense? Edelap fue privatizada en los años ‘90, como muchas otras empresas de servicios públicos. Desde 2017 forma parte del Grupo DESA (Distribuidora de Energía S.A.), un conglomerado que agrupa también a EDEN, EDEA, EDES y EDELAR. Estas cinco distribuidoras atienden a más de dos millones de usuarios y operan en más de 200 municipios de la provincia de Buenos Aires.
El dueño y principal accionista de DESA es Rogelio Pagano, un empresario de bajo perfil pero con fuerte influencia en el sector energético, que logró construir este holding durante la gestión de María Eugenia Vidal, con aval político y escasa regulación. Aunque Marcelo Diez ha sido mencionado como parte del equipo gerencial o directivo en algunas distribuidoras del grupo, la conducción real de DESA está en manos de Pagano, quien concentra el negocio eléctrico bonaerense en un esquema cada vez más cuestionado por su ineficiencia y falta de controles. La empresa ha sido multada en reiteradas oportunidades por el Organismo de Control de la Energía Eléctrica (OCEBA), pero los problemas estructurales persisten.
Los reclamos por los cortes de luz se incrementaron en la ciudad de La Plata y sus alrededores durante la última semana, en la cual se registraron temperaturas muy bajas. A pesar de que la ola polar finalizó, vecinos de diferentes partes de la región reclaman por un servicio que no sólo es ineficiente sino cada mes más costoso.
Desde el 1° de este mes, comenzaron a regir nuevos aumentos en las tarifas de luz en la provincia de Buenos Aires que afectaron a los usuarios de La Plata, Berisso y Ensenada. El incremento promedio es del 3% para los residenciales, aunque el impacto real dependerá del nivel de ingresos y el consumo de cada hogar. Este ajuste se debe, por un lado, al aumento del precio mayorista de la energía -establecido por el Gobierno Nacional- y, por otro, a la actualización del Valor Agregado de Distribución (VAD), un componente provincial que forma parte de la tarifa final.
Bajo este contexto y con temperaturas extremas que llegaron a rozar la sensación térmica de -4° es que los frentistas de diferentes barrios aguardan que el servicio funcione de forma correspondiente. Mientras que desde la empresa Edelap aseguraron que la interrupción era ajena a su gestión, El Editor Platense recepcionó por lo menos 30 reclamos a lo largo de la región capital que no fueron atendidos como corresponde.
Al respecto, desde la Defensoría del Pueblo, afirmaron a este medio que ya les solicitaron un informe a la distribuidora y a OCEBA -que es el organismo de control eléctrico- sobre la cantidad de afectados que hubo que, según los números que tienen desde la entidad, escalaron a 100 mil viviendas con interrupciones en la zona sur del gran Buenos Aires.
Edelap ¿podría ser multado?
El Organismo de Control de Energía Eléctrica de la Provincia de Buenos Aires (OCEBA) es el encargado de recepcionar los reclamos pero también de garantizar el funcionamiento de las prestadoras de servicio, cuando estas presentan interrupciones o servicios ineficientes, el organismo las puede intimar. De hecho, hace un año atrás Edelap fue sancionada a raíz de sus conexiones precarias, la mala atención al público y los cortes constantes acumulando así 230 millones de pesos en multas.
En esa línea es importante mencionar que OCEBA evalúa la Calidad del Servicio Técnico en base a la frecuencia -justamente- de interrupciones a la duración de cada una de ellas en función de la cantidad de veces en un período determinado que se interrumpe el suministro a un usuario y la duración de la misma.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Florita_F/status/1939801756369920196?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1939801756369920196%7Ctwgr%5E5420e6af1329bbb036914af791375f0478db060e%7Ctwcon%5Es1_c10&ref_url=https%3A%2F%2Feleditorplatense.com%2Fla-region%2Fcortes-luz-el-dia-mas-frio-del-ano-y-quejas-edelap-n5365755&partner=&hide_thread=false
En todos los casos el período de control es semestral, y en caso de detectarse un apartamiento a los valores límites establecidos corresponderá la aplicación de sanciones, las cuales “serán reintegradas a los usuarios como un crédito en la facturación inmediatamente posterior al período de control”, según dicta el reglamento.
Al tener esto en cuenta, resulta alarmante pensar que los miles de usuarios que resultaron damnificados en la última semana no serán considerados porque, al hacer una evaluación que toma seis meses, puede provocar un conteo minúsculo pese a que, los usuarios hayan sido afectados durante más de una semana, no sólo pasando una noche sin calefacción, sino también sufriendo la quema de electrodomésticos, daños -en muchas ocasiones- difíciles de remediar.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/aguschina__/status/1939836109896179763?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1939836109896179763%7Ctwgr%5E5420e6af1329bbb036914af791375f0478db060e%7Ctwcon%5Es1_c10&ref_url=https%3A%2F%2Feleditorplatense.com%2Fla-region%2Fcortes-luz-el-dia-mas-frio-del-ano-y-quejas-edelap-n5365755&partner=&hide_thread=false
Piden explicaciones por el mega corte de luz
El senador provincial del PRO, Marcelo “Chuby” Leguizamón, presentó un pedido de informes para que el Gobierno provincial de explicaciones por el masivo corte de luz que tuvo lugar a inicios de la última semana en La Plata, en medio de la fuerte ola de frío polar.
En su iniciativa, el legislador señala que Edelap responsabilizó a CAMMESA (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A.) por la interrupción, pero advierte que la ciudadanía no cuenta con información clara ni oficial que respalde esa versión.
En ese sentido, Leguizamón solicitó que el Ejecutivo provincial detalle las causas precisas del corte, su duración, el horario exacto y el número de usuarios afectados en La Plata. El planteo apunta a una de las mayores falencias de la distribuidora: la opacidad informativa, que alimenta la desconfianza de miles de usuarios que nunca saben si van a poder encender la luz o calefaccionarse en su propia casa.
“Es imprescindible determinar si las responsabilidades son exclusivamente atribuibles a CAMMESA o si existieron falencias en la gestión local de la distribución eléctrica, tales como subinversión en infraestructura, fallas en el mantenimiento de redes y transformadores, o ausencia de generación o abastecimiento alternativo que hubieran mitigado los cortes”, exigió.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/chubyleguizamon/status/1940088916096253991&partner=&hide_thread=false
También pide conocer si EDELAP comunicó al Organismo de Control de Energía Eléctrica de la provincia de Buenos Aires (OCEBA) la existencia de las restricciones de distribución originadas por CAMMESA, para verificar la veracidad del relato de la empresa proveedora del servicio eléctrico en la región capital. “Qué lejos quedaron los tiempos donde los legisladores y concejales de unión por la patria solicitaban revocar la concesión de Edelap”, ironizó también Chuby en su red social X.
Vale remarcar que durante el momento de mayor cantidad de usuarios sin luz, la temperatura en nuestra región no superaba los cinco grados, un valor que agravó la situación por el uso intensivo de estufas, caloventores y otros dispositivos que dispararon el consumo residencial.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/chubyleguizamon/status/1941117648349397325&partner=&hide_thread=false
Por otro lado, desde el bloque de concejales de La Libertad Avanza solicitaron al Departamento Ejecutivo Municipal que, a través del área correspondiente, “se dirija formalmente a la empresa Edelap S.A. para reclamar una solución definitiva a los cortes de energía eléctrica constantes y prolongados que afectan a los vecinos de calle 520 entre 208 y 210, en la localidad de Abasto”. Entre los fundamentos, los ediles explicaron: “El siguiente proyecto tiene como objetivo solicitar al Departamento Ejecutivo de la Municipalidad de La Plata que intervenga de manera urgente ante Edelap S.A., en representación de los vecinos de Abasto, quienes padecen cortes reiterados y prolongados de energía eléctrica, situación que pone en riesgo su calidad de vida, su seguridad y su salud”.
“Durante los cortes, los vecinos enfrentan pérdidas económicas por la falta de refrigeración, imposibilidad de calefaccionarse o trabajar, y situaciones de riesgo sanitario en hogares con personas mayores, menores o electrodependientes. Frente a este escenario, la respuesta institucional del Municipio no puede limitarse al silencio ni a la espera pasiva”, agregaron.