El Ente Municipal de La Plata elevó una nota al Concejo Deliberante solicitando autorización para vender, a través de una subasta pública, cuatro propiedades que figuran en su patrimonio.
Según detallaron, tres de esos inmuebles están ubicados en las afueras del Casco Urbano platense, mientras que el cuarto se encuentra en el partido bonaerense de Esteban Echeverría. Desde el organismo municipal justificaron la movida asegurando que el objetivo es “transformar activos inmovilizados en recursos líquidos”, y así poder destinar esos fondos a los fines que marca su Carta Orgánica.
La propuesta establece que el precio base para la subasta será el equivalente a dos tercios del valor de tasación de cada propiedad. Esta fórmula, explicaron, “se enmarca en la práctica habitual de los remates oficiales” con la intención de fomentar la participación de oferentes y facilitar la venta.
Desde la sede del Ente también salieron a aclarar que las tasaciones fueron realizadas para “garantizar valores ajustados al mercado”, y remarcaron que eso “asegura transparencia y objetividad en el proceso”.
Las propiedades a subastar en La Plata
- Inmueble 1: ubicado en calle Coronel Dorrego Nº 1128/1130 de Monte Grande, Partido de Esteban Echeverría. Tasación del Ente (mayo de 2025); 106.350 dólares. Valor contabilizado: 244.916 pesos
- Inmueble 2: ubicado en calle 208 y 530 de la localidad de Abasto. Tasación del Ente (mayo de 2025): 53.437,50 dólares. Valor contabilizado 60.168,88 pesos
- Inmueble 3: calle 530 Nº 3042 entre 25 y 26. Tasación del Ente (mayo de 2025): 47.250 dólares. 33.791,97 pesos.
- Inmueble 4: calle 16 Nº 2055 entre 74 y 75. Tasación del Ente (mayo de 2025): 39.950 dólares. 143.079,21 pesos.
Además, se detalló la diferencia entre el valor de tasación (es decir, cuánto vale hoy en el mercado) y el valor contable, que tiene que ver con el precio original de compra menos la depreciación: “No siempre refleja el valor real que se puede obtener hoy por ese bien”, indicaron.
Por último, desde el EMATUR sostuvieron que si el Concejo aprueba el proyecto, no solo se podrá dar un mejor uso al patrimonio público, sino también generar fondos para fines de interés general mediante un proceso “competitivo y transparente”.