El gobernador Axel Kicillof se plantó con el pedido de endeudamiento y apuró gestiones en su despacho de La Plata. Este miércoles al mediodía reunió a la presidenta del Senado, Verónica Magario, y al ministro de Hacienda y Finanzas Pablo López para intentar destrabar las negociaciones.
La vicegobernadora planteó los reclamos que le llevó la oposición dialoguista, en tanto que el ministro es el encargado de dibujar los límites de la billetera provincial. Kicillof quiere que el endeudamiento salga en la sesión del jueves sí o sí, para eso, deberá convencer no sólo a los bloques opositores, sino también a los 21 senadores de Unión por la Patria, imprescindibles para el quórum y para los dos tercios que requiere la aprobación del proyecto.
Es que dentro del propio oficialismo en la Legislatura bonaerense continúan los resquemores con el Ejecutivo ya que, afirman, todavía no existió una instancia de discusión entre los representantes de ambos poderes. Por lo pronto, Teresa García convocó a una reunión de bloque para las 11:30, donde seguramente habrá discusiones acaloradas entre las distintas tribus del peronismo. El triunfo del 7S le bajó el volumen a la interna, pero no la apagó.
Los pedidos de la oposición a Kicillof
En el caso de que el oficialismo alcance unanimidad y aporte sus 21 votos, todavía necesitará diez más para aprobar el endeudamiento que requiere el gobernador. Para eso, deberá acceder a los reclamos de UCR+Cambio Federal y del PRO no alineado a LLA, que pretenden más fondos para los municipios, además de discutir en la misma sesión el Presupuesto 2026.
Otra de las exigencias opositoras de larga data que podría ponerse sobre la mesa de negociaciones son las vacantes en la Corte Suprema bonaerense y en el directorio del Banco Provincia. Ases que, a su vez, Kicillof prefiere guardar para la discusión por el Presupuesto, que a su vez, está supeditada a la aprobación del Presupuesto Nacional.