La Municipalidad de La Plata, junto con la Secretaría de Desarrollo Social y la colaboración de hospitales, escuelas, clubes, familias y especialistas, lanzaron el programa TEAcompaño, para acompañar a personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).
Varios de los objetivos principales del mismo son brindar contención, orientación y acompañamiento a los pacientes; facilitar trámites, como el acceso al Certificado Único de Discapacidad (CUD), descentralizar la información y acercarla a los barrios mediante los Centros de Integración Comunitaria; capacitar al personal municipal y sensibilizar a la comunidad e implementar señalética con pictogramas en espacios públicos.
Algunas de las actividades que propone esta iniciativa son el asesoramiento sobre CUD y acceso a terapias; talleres para las familias y la comunidad y la conformación de un Consejo Consultivo en Autismo y una Mesa Municipal de Autismo con participación interinstitucional. Se prevé que las mismas se implementen en todos los Centros de Integración Comunitaria, aunque inicialmente solo se realizarán el que del barrio El Retiro, ubicado en calle 46, entre 157 y 158.
Qué es el Trastorno del Espectro Autista (TEA)
El TEA es un trastorno del neurodesarrollo que afecta la comunicación, la interacción social y el comportamiento. Quiénes lo presentan pueden tener diferentes formas de percibir y procesar el entorno. Los signos suelen aparecer en la primera infancia e incluyen:
- Escasa respuesta al nombre.
- Dificultades en el lenguaje verbal y no verbal.
- Comportamientos repetitivos o intereses muy restringidos.
Según las estimaciones actualizadas en base a organismos internacionales (como el CDC) y proyecciones locales, la prevalencia es de 1 cada 36 niños. En Argentina, esto representaría alrededor de unas 800.000 personas, aunque no hay un registro nacional único.