El escándalo judicial que tiene como principal involucrada a la contadora de La Plata, Natalia Foresio, sumó un nuevo capítulo. La profesional y su marido Luis Cortazzo no solo eran empleados de la Legislatura con vínculos al bloque PRO, sino que los lazos con el partido amarillo incluyen a familiares participes de la estructura partidaria e involucrados en las empresas mencionadas, y la adjudicación de licitaciones de la Municipalidad de La Plata.
El primer contacto con el partido amarillo fue la Legislatura bonaerense. Foresio era empleada de la Cámara de Diputados bonaerense desde febrero de 2023, junto con su pareja -también investigado-, Luis Mauricio Cortazzo, el cual era integrante de la nómina de senadores, ambos vinculados al bloque PRO. Según pudo saber este medio, el contrato de la contadora fue dado de baja tras explotar el escándalo y no se la vincula con un diputado, sino que el contrato responde al cuerpo legislativo amarillo.
Por otra parte, este medio pudo saber que Foresio trabajó en la Provincia de Buenos Aires durante la gestión de María Eugenia Vidal. En 2015 fue nombrada como parte de los empleados de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA), para desempeñar tareas de carácter informático del agrupamiento técnico y profesional, recibiendo bonificaciones de entre 65 y 125% superior a su salario.
Licitaciones en La Plata
En el mismo barro de la corrupción estructural liderada por el matrimonio Foresio-Cortazzo, aparecen vínculos entre funcionarios y empresarios ligados -también- a la administración comunal de Julio Garro. “No descartamos que esto tenga ramificaciones políticas”, habían advertido desde la Fiscalía que no descarta la incorporación de nuevos imputados.
Dos de las empresas contempladas en la investigación que lleva adelante el juez federal Ernesto Kreplak fueron contratadas por la Municipalidad de La Plata durante la gestión del PRO. Se trata de las firmas CG PLATINUM CONSTRUCCIONES S.R.L y CIAURRIZ S.A., ambas dentro del esquema ilícito que investiga la Justicia. La primera contempla obras en la República de los Niños tras su reapertura post pandemia por más de 40 mil dólares, de acuerdo a la cotización del momento , y que fue adjudicada a dedo en marzo de 2022.
“(...) adjudiquese lo solicitado a favor de la firma: CG PLATINUM CONSTRUCCIONES S.R.L ítem 1, por menor precio, por la suma total de pesos cuatro millones seiscientos noventa y cinco mil setecientos setenta y dos con 42/ 100 ($4.695.772,42). en forma de pago: dentro de los sesenta (60) días fecha de presentación de facturas en la dirección general de compras y suministros”. La contratación directa se fundamentó en la necesidad urgente de realizar las obras y en la capacidad técnica y experiencia de la empresa contratada. En el caso de CIAURRIZ S.A, se trataron de obras en una institución educativa durante el 2023.
Los negocios de Foresio en la Patagonia
Gran parte de la vida de Foresio está en Puerto Madryn, tierra que abandonó hace décadas para aterrizar en la capital bonaerense y formarse en la Universidad de La Plata. Allí, quedó una parte de su familia como su hermano Flavio Foresio, quien se graduó como Licenciado en Ciencias Químicas en la UNLP y volvió a Chubut hace años para finalmente meterse en el rubro de los negocios químicos, ingresando de la mano de Industrias Químicas del Sur S.A, una de las compañías que está siendo investigada por las facturas apócrifas.
En la compañía compartió el directorio desde 2014 con Daniel Laudonio (que actualmente no sigue en su cargo), cuñado y uno de los hombres fuertes del PRO en Chubut que supo competir por la intendencia de Puerto Madryn y tiene llegada a sectores de influencia dentro del arco político -es cercano al gobernador Ignacio Torres- y empresarial, pues ambos tienen llegada a la estructura de la Cámara Industrial y de Comercio Exterior de Puerto Madryn y Región Patagonia (CIMA).