Varias denuncias.

Miedo y preocupación en una zona de La Plata por la aparición de alacranes

Vecinos de un barrio de La Plata se encuentran preocupados y alarmados por la presencia de alacranes, y reclaman que las autoridades tomen cartas en el asunto

24 de febrero de 2025 - 11:55

En las últimas horas vecinos de la localidad platense de Los Hornos advirtieron la presencia de alacranes en el interior de algunas viviendas y, ante ello, mostraron su enorme preocupación y miedo por las consecuencias que puede traer. "Queremos que fumiguen", exigen los frentistas ante las autoridades de La Plata.

En contacto con El Editor Platense, uno de los vecinos afectados sostuvo: "Están dentro de la casa, tenemos miedo que sean venenosos". Cabe mencionar que al menos tres familias denunciaron el hecho en la zona de 50 y 140. "Por favor, que vengan a fumigar", expresaron.

Según explicó Alda González, investigadora del CEPAVE (Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores) dependiente de la UNLP y CONICET, si bien todos los escorpiones tienen veneno, la mayoría no son peligrosos para el ser humano.

En Argentina hay solo un género, Tityus, de importancia sanitaria y dentro de éste, en La Plata sólo dos especies son responsables de accidentes graves a través de su picadura. Es decir que sólo el 4% de las especies de escorpiones de nuestro país se las podría considerar peligrosas.

En la ciudad está presente la especie Tityus carilloi, se caracteriza por su color claro amarillento, pinzas largas, con uñas largas y delgadas y una apófisis subaculear. Esta apófisis se encuentra en el último segmento de la cola y es una segunda punta que tiene el segmento, la cual se encuentra anterior a la punta con la que inyecta el veneno el escorpión.

image.png

¿Cómo prevenir ataques?

Los expertos advierten que los sitios más propicios para la aparición de estos animales son aquellos oscuros y húmedos, por lo que es importante mantener limpios espacios con escombros o leña acumulados, galpones y terrenos baldíos.

Entre los puntos básicos de cuidado, los especialistas destacan la acción de revisar y sacudir la ropa de cama, las prendas de vestir y el calzado, tener precaución al examinar cajones o estantes y evitar caminar descalzos en sitios donde podrían estar presentes.

Asimismo, es importante poner atención en las zonas que funcionan como refugios naturales para los alacranes, como debajo de cortezas de árboles, piedras o ladrillos, por lo que se recomienda realizar un aseo de los ambientes cuidadoso y periódico y utilizar rejillas sanitarias en desagües y sanitarios.

A ello se le suma el control de entradas y salidas de cañerías, aberturas, hendiduras, cámaras subterráneas, sótanos y huecos de ascensor y, de ser posible, la colocación de burletes o alambre tejido en puertas y ventanas, el revoque de paredes y la reparación de grietas.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
El Hospital Rossi de La Plata sin la cola de pacientes diaria

Las más leídas

Te puede interesar