La Justicia secuestró este lunes el teléfono de la directora de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) en el marco de nuevos allanamientos en la causa que investiga las muertes por fentanilo contaminado.
Según precisaron fuentes judiciales, la Justicia decidió secuestrar el teléfono de Nélida Agustina Bisio a fin de avanzar con la recopilación de información que permita constatar la implicancia de organismos públicos detrás del opioide adulterado, que ya provocó al menos96 fallecidos.
No solo la ANMAT está en el ojo de la tormenta, sino también otros organismos públicos como el Instituto Nacional de Medicamentos (INAME) y el Ministerio de Salud, que dejó de ser querellante en la causa. Sobre este último, luego de que se conociera la posible vinculación de su titular, Gabriela Mantecón Fumadó, se decidió su apartamiento.
Para la fiscal María Laura Roteta, los organismos actuaron con “negligencia, connivencia o complicidad” durante los procesos e inspecciones en los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A., pertenecientes a Ariel García Furfaro. Asimismo, todavía se resuelven las indagatorias y las situaciones procesales de los imputados.
Desde hace días los investigadores están detrás de la comprobación de nuevos casos, los cuáles traen aparejado información poco depurada, lo que complica aún más las tareas.
El fentanilo contaminado aumentó el riesgo de muerte
Un informe del Cuerpo Médico Forente reveló que el uso de este medicamento contaminado incrementó en un 52% el riesgo de muerte en los pacientes. De acuerdo al documento, el lote 31.202 de ampollas de fentanilo, producido por el laboratorio HLB Pharma Group S.A, aumentó considerablemente las probabilidades de fallecimiento dentro de los 30 días posteriores a su administración.
Además, revelaron que de 40 historias clínicas analizadas del laboratorio, dirigido por Ariel García Furfaro, en al menos 24 se detectó una relación entre la infección y el uso de fentanilo.
Las bacterias Ralstonia mannitolilytica y Klebsiella pneumoniae fueron identificadas tanto en los hemocultivos de los pacientes fallecidos como en las ampollas del lote contaminado. Aunque el estudio no concluye que las bacterias hayan sido la única causa de muerte, los peritos advierten que actuaron como un factor agravante en pacientes que ya se encontraban en estados de salud críticos.