Luego las denuncias que postergaron el juicio por la muerte de Diego Maradona, en las últimas horas fueron identificadas dos personas señaladas por grabar un presunto documental en plenos tribunales y se llevó a cabo una serie de allanamientos en zona norte del Gran Buenos Aires y en CABA.
El objetivo es permitir que la Fiscalía 1 avance con una investigación interna sobre la jueza Julieta Makintach, acusada de mantener vínculos con una productora interesada en realizar un documental sobre el juicio. De acuerdo a lo informado, dos de los operativos fueron en las instalaciones de las productoras La Doble, en Machain al 4.500 (Ciudad de Buenos Aires), y de Feel Co, en Villa Martelli. Los otros cuatro procedimientos se realizaron en cuatro viviendas, de Olivos, Villa Urquiza, San Isidro y Beccar.
De acuerdo a lo señalado, en el centro de la investigación quedaron José Arnal, de Feel Co, y Jorge Huarte. Arnal sería el hombre canoso y de anteojos que aparece en las imágenes de la primera audiencia del juicio por la muerte de Maradona. En tanto, Huarte sería el camarógrafo que tomaba imágenes para el supuesto documental.
“Lo que se busca en los operativos es documentación que permita acreditar cuál era el verdadero motivo por el cual estas personas estaban grabando dentro de la audiencia y, además, intentar encontrar las grabaciones que registraron para poder saber a ciencia cierta con qué material cuentan”, explicó una fuente policial.
La jueza que quería ser famosa a costa de Maradona
Otro dato clave que revelaron fuentes judiciales es que la jueza Makintach es quien autorizó a estas dos productoras a llevar a cabo “La Jueza de Dios”, nombre que iba a recibir el documental. Según se pudo desprender, ella era la única persona del tribunal que sabía que se estaban tomando imágenes del juicio.
Esto toma aún más relevancia sabiendo que las personas del documental fueron las únicas ligadas a medios de comunicación que pudieron presenciar las audiencias, hecho que también se está investigando además del motivo por el que la jueza no le avisó a nadie que había gente filmando el juicio.
En medio del escándalo y los interrogantes que aún continúan abiertos, habría una certeza: Makintach dejaría de ser la jueza. Makintach tendría firmado "un contrato" con la BBC para hacer un "documental sobre las audiencias", según Mario Braudry, abogado de Verónica Ojeda.
Qué pasará con el juicio por la muerte de Diego
La eventual remoción de Makintach, sumada a la denuncia penal y a la posibilidad de que existiera una filmación no autorizada del juicio, podría provocar la nulidad del proceso.
Esto implicaría empezar desde cero, con un nuevo tribunal, nuevas audiencias y la repetición de todos los testimonios, pruebas y materiales sensibles, como las imágenes de la autopsia y las conversaciones privadas del entorno de Maradona. Los representantes legales de los imputados están divididos.
Algunos pidieron tiempo para que la investigación se desarrolle con mayor profundidad. Otros, más cautelosos, se negaron a acompañar el pedido de suspensión, alegando que sin pruebas firmes el daño podría ser mayor. El juicio busca determinar si los profesionales que asistieron a Maradona en sus últimos días cometieron negligencias que derivaron en su muerte.
La acusación contra todos ellos es por homicidio simple con dolo eventual, un delito que prevé penas de entre 8 y 25 años de prisión. No es obligatorio que los imputados asistan a todas las audiencias, pero el hecho de que el Tribunal haya citado a los siete para el próximo martes refuerza la gravedad del momento: si el juicio se cae, será difícil retomar el rumbo.