Piden tres días de duelo.

Cómo avanza la causa de fentanilo contaminado y muertes en La Plata

La conmoción no cesa tras conocerse que fueron 14 los fallecidos por fentanilo en La Plata, concejales del PRO-JxC piden tres días de duelo y rapidez judicial

23 de mayo de 2025 - 13:49

Los pacientes damnificados formaban parte de un grupo de 18 personas internadas que resultaron infectadas con fentanilo contaminado con bacterias. Uno de los puntos más preocupantes es que entre las personas que murieron habría gente muy joven, por el contrario a las primeras informaciones que trascendieron que indicaban que eran adultos mayores en terapia intensiva.

Piden tres días de duelo en La Plata

En las últimas horas, como informó este medio, a través de un proyecto del bloque de Pro - Juntos Por El Cambio, el cual ingresó días anteriores, el concejal Nicolás Morzone detalló: “Manifestamos nuestra solidaridad con las familias afectadas y exigimos que la justicia actúe con la mayor celeridad procesal, a los fines de sancionar a los responsables con todo el peso de la ley".

En el documento, detallaron que "entre los afectados hay personas de todas las edades, jóvenes de apenas 18 y 19 años, personas entre 40 y 77 años y un hombre que iba a cumplir 80 años". Además, informaron: "Las víctimas eran pacientes internados en unidades de terapia intensiva y bajo cuidados críticos, quienes recibieron este opioide como parte de tratamientos anestésicos o de control del dolor, y posteriormente presentaron complicaciones severas que derivaron en infecciones respiratorias, neumonías fulminantes y, en varios casos, la muerte".

Nicolas-Morzone-presenta-un-proyecto-para-incorporar-la-figura-de-arresto-en-la-plata.jpg

De esta manera, el bloque pidió que se establezcan tres días de duelo y se coloquen las banderas en edificios públicos a media asta durante dichas jornadas, en memoria de todos los damnificados y como una muestra de respeto a sus familias. "Este trágico episodio constituye una grave amenaza a la seguridad sanitaria y exige una respuesta clara del Estado", apuntaron en el documento.

"Este episodio no solo expone una falla específica en la producción o control de un fármaco en particular, sino que también deja al descubierto un problema estructural en los mecanismos de control y fiscalización de medicamentos" apuntaron y resaltaron que estos sucesos "confirman la necesidad de adoptar medidas urgentes y concretas" para prevenir, como así también, exponen que es esencial "q ue el Estado actúe con firmeza para sancionar a quienes, por acción u omisión, ponen en riesgo la salud pública".

Cómo resultaron infectados los pacientes en La Plata

Como se viene informando este medio, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) inició una investigación interna y, en base a los análisis preliminares, detectó que las ampollas de un lote de fentanilo distribuidas por el laboratorio HLB Pharma y elaboradas por Laboratorios Ramallo, contenían bacterias altamente resistentes que, al ingresar al organismo a través del torrente sanguíneo, causaron infecciones severas en pacientes que ya se encontraban inmunodeprimidos o clínicamente vulnerables.

De esta forma, desde la entidad activaron un protocolo para interrumpir la circulación del producto y, además, clausuraron los laboratorios mencionados con anterioridad. A través de un trabajo coordinado por el Ministerio de Seguridad Nacional, la Policía Federal Argentina secuestró insumos médicos presuntamente vinculados a las muertes en La Plata.

allanamientos-contaminado-2.jpeg
La policía incautó una importante cantidad de insumos médicos que estarían vinculados a los fallecimientos por fentanilo contaminado en La Plata

La policía incautó una importante cantidad de insumos médicos que estarían vinculados a los fallecimientos por fentanilo contaminado en La Plata

En el operativo se detectó una partida de fentanilo de uso medicinal infectado, con vencimiento en septiembre de 2026, perteneciente a dos firmas: una en San Isidro y la otra en Ramallo, y se determinó que dichos insumos tendrían vinculación directa con las muertes, por lo que se dispuso la clausura de ambas y la suspensión de sus actividades. Como así también, se identificó a ocho personas, tres de las cuales pertenecen a los laboratorios investigados. Todos quedaron a disposición de la Justicia, a la espera del avance de la investigación en curso.

De dónde son los fallecidos

En base a la información que fue revelada en los últimos días, los pacientes fallecidos provenían de diversas localidades, incluyendo Chascomús (2), San Carlos de Bolívar (1), Lobos (2), Ensenada (1), Maipú (1), Berazategui (1), Mar del Plata (1) y La Plata (2).

En tres casos, la información de residencia no se pudo obtener. La gravedad del estado de estos pacientes era tal que necesitaban asistencia mecánica respiratoria, siendo descritos como “todos ventilados”. Por su estado crítico, los médicos decidieron administrarles fentanilo, un opiáceo muy potente.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
quien era el motociclista que murio en los hornos tras un accidente de transito

Las más leídas

Te puede interesar