Alerta.

Por el fentanilo contaminado, serían 14 las muertes en La Plata: las edades de las víctimas

Crece la conmoción en La Plata. Entre los pacientes que murieron por fentanilo contaminado habría personas muy jóvenes, dos de ellos de 18 y 19 años

21 de mayo de 2025 - 12:12

Alerta máxima en La Plata. Los primeros datos sobre las víctimas del fentanilo contaminado revelan una noticia alarmante: el número de fallecidos es mayor de lo que se creía. Y esto se debe que si bien inicialmente se pensaba que eran nueve muertes por este fármaco, se informó que en total serían 14 las víctimas mortales.

Lo más grave -quizá- de todo es que entre las personas que murieron habría gente muy joven, por el contrario a las primeras informaciones que trascendieron que indicaban que eran adultos mayores en terapia intensiva. De esta forma el artículo informó que las edades de los 18 pacientes de La Plata infectados abarcan un amplio rango.

"Van desde los 18 hasta los 77 años, incluyendo cifras como 39, 44, 57, 19, 45, 42, 55, 50, 42, 18, 76, 70, 75, 76, 60, 77, 69 y 20", revelaron.

image.png

Entre los 14 fallecidos, se encuentran personas muy jóvenes, ya que dos de ellos tienen 18 y 19 años. Uno nació en 2007, seguido por una mujer de 2005. También hay pacientes mayores y otros en sus cuarenta o cincuenta. En cuanto al género del grupo que murió, se contabilizan 12 masculinos y 6 femeninos.

Fentanilo contaminado: de dónde son los fallecidos

En base a la información que fue revelada en las últimas horas, los pacientes fallecidos provenían de diversas localidades, incluyendo Chascomús (2), San Carlos de Bolívar (1), Lobos (2), Ensenada (1), Maipú (1), Berazategui (1), Mar del Plata (1) y La Plata (2).

En tres casos, la información de residencia no se pudo obtener. La gravedad del estado de estos pacientes era tal que necesitaban asistencia mecánica respiratoria, siendo descritos como “todos ventilados”. Por su estado crítico, los médicos decidieron administrarles fentanilo, un opiáceo muy potente.

image.png

El escándalo del fentanilo

El expediente judicial derivado del escándalo del fentanilo contaminado, en el que se investiga la muerte de más de una docena personas que se encontraban internadas en el hospital Italiano de La Plata, ya dio sus primeros pasos y se encuentra bajo la lupa por todas las irregularidades que van saliendo a la luz.

En principio la Justicia realizó allanamientos en laboratorios involucrados y envió pedidos de información a la Administración Nacional de Medicamentos y Tecnología Médica (ANMAT) y al nosocomio donde se registraron los decesos. La causa -que causó enorme conmoción en la Ciudad- se refiere a una infección que afectó a pacientes con neumonía por contaminación con la bacteria “Klebsiella pneumoniae” en La Plata y Rosario, que habría sido detectada en un lote de fentanilo fabricado por la firma inhibida ahora por la ANMAT.

Uno de los operativos se realizó en HLB Pharma, el laboratorio productor del fármaco, que tiene su sede en la calle Intendente Tomkinson, en el partido de San Isidro. También, el juzgado federal N° 3 de La Plata, a cargo de Ernesto Kreplak, ordenó requisar la sede del laboratorio Ramallo, que trabajaba para HLB y tiene sus instalaciones en el norte de la provincia bonaerense.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
ensenada: capturaron al expolicia acusado de abusar y embarazar a su sobrina

Las más leídas

Te puede interesar