Esta mañana, el juez federal Ernesto Kreplak, con sede en La Plata, recibió una acusación formal de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica ( ANMAT) relacionada con un caso de contaminación de fentanilo que provocó la muerte de nueve personas. Según la denuncia, el fentanilo, un fuerte analgésico utilizado en instituciones médicas, habría sido fabricado por un laboratorio nacional y alterado con la bacteria de la neumonía. El Hospital Italiano de La Plata fue señalado como el establecimiento donde ocurrieron las muertes.
El escrito presentado destaca que, durante el mes de abril de este año, un total de dieciocho pacientes del hospital platense presentaron infecciones por la contaminación microbiana derivada del suministro de fentanilo de un lote en particular, el 31202. Nueve de esos pacientes perdieron la vida, aunque no se logró establecer con total certeza la causa de los decesos debido a la presencia de la bacteria en el fentanilo administrado. La ANMAT comenzó una investigación administrativa y, tras inspeccionar los laboratorios involucrados, se concluyó que el fentanilo producido por HLB Pharma Group podría haber estado alterado.
La Plata y el papel del Hospital Italiano en el escándalo
El caso está siendo analizado por el juez Kreplak, quien deberá determinar si le corresponde asumir la investigación y, en caso afirmativo, definir los delitos implicados en función del Código Penal. Fuentes cercanas al expediente sugieren que una de las posibles acusaciones podría estar vinculada al artículo 204 del Código Penal, que castiga a quienes suministran productos medicinales que no coinciden con lo indicado en la receta médica o que presentan una calidad o cantidad incorrecta. Este artículo impone sanciones a quienes comercializan o distribuyen productos farmacéuticos fuera de las normativas correspondientes, lo cual podría aplicarse en este caso dado que el fentanilo contaminado no fue apto para su uso terapéutico.
hospital-italiano-la-plata.png
Por otro lado, la ANMAT también realizó una rigurosa inspección en los laboratorios HLB Pharma Group en San Isidro, así como en el laboratorio Ramallo, ubicado en la localidad bonaerense del mismo nombre, para secuestrar materiales relacionados con el lote implicado. Además, la denuncia incluye documentación sobre la investigación iniciada en el Instituto Nacional de Medicamentos (INAME), que está bajo el análisis del magistrado Kreplak.
Fentanilo adulterado: la pesquisa judicial en curso
La pesquisa está apenas iniciando, y el expediente podría incluir autopsias a las víctimas, análisis bacteriológicos y otras pericias científicas para determinar con precisión si la alteración del fentanilo fue la causa directa de las muertes y si existió algún virus intrahospitalario que haya contribuido a la tragedia.
Este caso pone de manifiesto las serias implicancias de la regulación de productos farmacéuticos y el control de la calidad de los medicamentos en el sistema de salud argentino, mientras que las autoridades federales continúan evaluando todos los elementos que puedan esclarecer los hechos.