Como viene informando El Editor Platense, crece la preocupación en La Plata y la región, debido a que serían 14 las muertes causadas por el fentanilo contaminado. En principio la alarma se generó por nueve muertes en la capital bonaerense y ahora, el número habría ascendido.
De acuerdo a lo revelado por una investigación periodística publicada en Clarín, las muertes por fentanilo contaminado en el Hospital Italiano de La Plata ascienden a 14. Estos pacientes formaban parte de un grupo de 18 personas internadas que resultaron infectadas con fentanilo contaminado con bacterias.
Lo más grave -quizá- de todo es que entre las personas que murieron habría gente muy joven, por el contrario a las primeras informaciones que trascendieron que indicaban que eran adultos mayores en terapia intensiva. De esta forma el artículo informó que las edades de los 18 pacientes de La Plata infectados abarcan un amplio rango.
Piden declarar tres días de duelo en La Plata
A través de un proyecto del bloque de Pro - Juntos Por El Cambio, el cual ingresó en los últimos días, Nicolás Morzone detalló: “Manifestamos nuestra solidaridad con las familias afectadas y exigimos que la justicia actúe con la mayor celeridad procesal, a los fines de sancionar a los responsables con todo el peso de la ley".
En tanto, piden que se establezcan tres días de duelo y se coloquen las banderas en edificios públicos a media asta durante dichas jornadas, en memoria de todos los damnificados y como una muestra de respeto a sus familias.
"Este trágico episodio constituye una grave amenaza a la seguridad sanitaria y exige una respuesta clara del Estado", apuntaron en el documento.
morzone discutio con cristian vander tension en el congreso.jpg
Fentanilo contaminado: de dónde son los fallecidos
En base a la información que fue revelada en las últimas horas, los pacientes fallecidos provenían de diversas localidades, incluyendo Chascomús (2), San Carlos de Bolívar (1), Lobos (2), Ensenada (1), Maipú (1), Berazategui (1), Mar del Plata (1) y La Plata (2).
En tres casos, la información de residencia no se pudo obtener. La gravedad del estado de estos pacientes era tal que necesitaban asistencia mecánica respiratoria, siendo descritos como “todos ventilados”. Por su estado crítico, los médicos decidieron administrarles fentanilo, un opiáceo muy potente.