La justicia de Estados Unidos le ordenó a la República Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF, como parte de pago a los beneficiarios del juicio por la expropiación de la petrolera en el año 2012. Se trata de un fallo que el país podrá apelar, pese a que se indica que deben entregarse en 15 días.
La resolución fue firmada por la jueza Loretta Preska, del segundo distrito de Nueva York, y se trata de la misma causa por la que el Estado ya fue condenado a pagar más de 16.000 millones de dólares. Según explicaron, Argentina podrá apelar pero tendrá que ser de manera rápida ya que en los próximos 15 días deberán entregarse las acciones.
Quién es el beneficiario en el fallo por YPF
El fondo Burford Capital es el principal favorecido en el fallo contra el país. El mismo había pedido en abril de 2024 el control de las acciones que, con este dictamen, le fueron otorgadas. Vale recordar que también habían solicitados embargos como muestra de "presiones para negociar", según detallaron fuentes del caso.
Burford compró los derechos de litigio del Grupo Petersen Energía e IEASA (ex Enarsa), y que reclama una millonaria indemnización por supuestas irregularidades en el proceso de estatización, llevado adelante durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, el cual contó con el aval de una ley del Congreso votada por amplia mayoría.
Es importante resaltar que en septiembre de 2023 se emitió una sentencia que obligó al país a pagar los 16.000 millones de dólares, por la forma en que se nacionalizó la petrolera al comprar el 51% de las acciones de Repsol. Ahora, es este el paquete accionario que se pretende que Argentina entregue a Burford, adquirido por el Estado nacional a la española Repsol, pero que actualmente permanece bajo control estatal.