Cada 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer Trabajadora y, desde el Gobierno nacional emitieron su comunicado al respecto. Con un video donde recordaron la creación del Ministerio de Mujeres y Diversidades, apuntaron contra la "cultura woke", el movimiento de mujeres e incluso, quitaron la figura de "femicidio".
Un punto importante que tiene el video es que el gobierno de Javier Milei aseguró que desde el comienzo de su gestión en 2024, cayeron un 20% los femicidios aunque el relato emitido por una mujer, elimina esa tipificación penal y se refiere a los mismos como “homicidios de mujeres”.
“Durante los últimos años en la República Argentina, los distintos gobiernos de turno impulsaron que para cuidar a las mujeres había que crear enormes estructuras burocráticas en el gobierno con presupuestos millonarios, todo ello financiado con el trabajo y duro esfuerzo de los argentinos de bien y violentando la igualdad ante la ley consagrada en la Constitución Nacional", comenzó el guión, mostrando imágenes de exfuncionarias y de movilizaciones de mujeres.
Además, hace un paralelismo, entre las exministras Elizabeth Gómez Alcorta y Ayelén Mazzina, con funcionarias de la gestión actual, como la hermana del Presidente, Karina Milei, y las ministras Sandra Pettovello y Patricia Bullrich. En el mismo, indicaron: "Entre 2020 y 2023 el Estado despilfarró miles y miles de millones de pesos en políticas con la llamada perspectiva de género” y se afirmó que “superó el gasto en Defensa o Seguridad en ese año y fue diez veces superior al presupuesto del Poder Judicial”.
Mostrando fotografías de marchas, expresaron que durante años “se dedicaron a hacer políticas simbólicas sin nada concreto que ayude realmente a minimizar la violencia contra las mujeres” y que “los delitos contra las mujeres aumentaron en vez de bajar y se llegó a registrar un récord de homicidios de mujeres”. Un dato particular es que al hablar de violencia, se muestra a la ex primera dama, Fabiola Yáñez.
Embed - Casa Rosada on Instagram: "Este 8 de marzo reafirmamos nuestro combate frontal a la ideología woke que busca lucrar dividiendo a nuestra sociedad. Hemos conseguido bajar los homicidios aplicando una sola política: el que las hace, las paga. Fuimos en contra de todos los delincuentes, y las mujeres fueron las más beneficiadas."
Las políticas de género en el gobierno de Javier Milei
Luego de lo expresado, comenzaron a hablar de "los avances" en materia de género que tuvo hasta el momento la gestión. “En 2024, con la llegada del presidente Milei, se cerró el Ministerio de la Mujer y se eliminaron todas las áreas de género de los demás ministerios, el gasto en políticas de género para las mujeres se redujo pero en vez de seguir subiendo, la violencia bajó”.
En este punto, argumentaron que “según datos de la Defensoría del Pueblo de la Nación, los homicidios de mujeres cayeron un 20% en 2024, rompiendo una tendencia de años". Y para ello, citaron a Bullrich: “Esto es porque el Estado nacional ahora adopta una política del que las hace, las paga, castigando a los homicidas”.
“Como política de Estado se combatieron a todos los delincuentes y las mujeres fueron las más beneficiadas. Porque la verdadera política para combatir este flagelo no consiste en utilizar el dinero de los argentinos de bien para lucrar con las víctimas, ni tampoco en utilizar al Estado para promover la ideología woke. De ahora en más, el Estado garantizará la igualdad ante la ley y no hará lugar a los privilegios que pregona la ideología de género”, cerró el video del gobierno publicado este sábado.
Las cifras contradicen lo expuesto por el Gobierno
Desde el Observatorio de violencia de género, “Ahora Que Sí Nos Ven”, dieron a conocer las cifras de femicidios en Argentina entre el 1 de enero y el 27 de febrero de 2025, elaboradas a partir del análisis de medios gráficos y digitales de todo el país.
Las mismos arrojaron que en lo que va del año hubo 52 femicidios, lo que equivale a una muerte cada 27 horas. De estos casos, 20 fueron en febrero pero además de ello, hubo 69 intentos de femicidios en 2025. Por otro lado, se detalló que seis de los femicidas pertenecían a fuerzas de seguridad y el 19% de las víctimas había realizado una denuncia, de los cuales, el 15% tenía medidas de protección. A raíz de esto, se reconoció que 55 niños y niñas quedaron huérfanos.
Con estos datos, indicaron que en el marco del 8M, "seguimos visibilizando que 52 mujeres y diversidades fueron asesinadas en nuestro país por el sólo hecho de serlo. Dos dobles femicidios y dos adolescentes asesinadas en una semana en febrero". E informaron que "en lo que va del año hubo más femicidios que en el mismo período del 2024 (49). Este aumento también se observó en las denuncias y medidas de protección". Por eso resaltaron: "Insistimos en la importancia de la implementación de políticas públicas de prevención de la violencia de género: NO SON UN 'CURRO'".
Embed - El Editor Platense on Instagram: " Este sábado 8 de marzo se conmemora el El Día Internacional de la Mujer, antes denominado Día Internacional de la Mujer Trabajadora, este día representa la lucha de las mujeres por su participación en la sociedad y su desarrollo íntegro como persona, en pie de igualdad con el hombre. Pero, ¿trabajar siempre fue igual en Argentina? En una pujante Buenos Aires, las mujeres se sumaban al mundo del trabajo en condiciones de hacinamiento y explotación. Y sería una mañana de 1901 cuando por primera vez un grupo de mujeres se reuniera en la puerta de una fábrica con carteles para denunciar la explotación laboral y la mugre que las enfermaba. ¡Mirá el video! #Sociedad #8M #Mujeres #Lucha #LaPlata #LaRegion"