Esta tarde, La Plata vuelve a tener una movilización en el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora. La convocatoria será desde las 16:00 en Plaza Moreno y luego, se marchará por el centro de la ciudad como sucede cada año.
Desde la organización manifestaron que se convoca "hoy más que nunca", por "el contexto que vivimos" y "contra los ataques que venimos sufriendo desde el gobierno de Milei hacia el movimiento de mujeres". Por eso, indicaron que desde las 15:00 estarán "organizándonos para hacer carteles y pancartas", en 12 y 51.
Las diferentes agrupaciones que participan coinciden en la consigna que dicta "contra el fascismo, el hambre y el saqueo" y que promueve esta movilización. Por su parte, la Federación Universitaria de La Plata mencionó que "como todos los años salimos a las calles todxs organizadxs y en unidad para defender los derechos conquistados y luchar por los que nos faltan".
Y, en concordancia a lo expuesto por la organización, destacaron: "En un contexto de crisis económica y social, dónde el gobierno de Milei ataca abiertamente las políticas de igualdad que hemos conquistado es todavía más necesario que sigamos siendo miles en las calles para visibilizar que resistimos a este modelo de hambre, saqueo y crueldad".
De esta manera, se invita a todas las mujeres a movilizar esta tarde en la ciudad de La Plata, como también en los distintos puntos del país, para seguir luchando por la reivindicación y consolidación de los derechos que están en peligro.
En Argentina matan a una mujer cada 27 horas
Desde el Observatorio de violencia de género, “Ahora Que Sí Nos Ven”, dieron a conocer las cifras de femicidios en Argentina entre el 1 de enero y el 27 de febrero de 2025, elaboradas a partir del análisis de medios gráficos y digitales de todo el país.
Las mismos arrojaron que en lo que va del año hubo 52 femicidios, lo que equivale a una muerte cada 27 horas. De estos casos, 20 fueron en febrero pero además de ello, hubo 69 intentos de femicidios en 2025. Por otro lado, se detalló que seis de los femicidas pertenecían a fuerzas de seguridad y el 19% de las víctimas había realizado una denuncia, de los cuales, el 15% tenía medidas de protección. A raíz de esto, se reconoció que 55 niños y niñas quedaron huérfanos.
Con estos datos, indicaron que en el marco del 8M, "seguimos visibilizando que 52 mujeres y diversidades fueron asesinadas en nuestro país por el sólo hecho de serlo. Dos dobles femicidios y dos adolescentes asesinadas en una semana en febrero". E informaron que "en lo que va del año hubo más femicidios que en el mismo período del 2024 (49). Este aumento también se observó en las denuncias y medidas de protección". Por eso resaltaron: "Insistimos en la importancia de la implementación de políticas públicas de prevención de la violencia de género: NO SON UN 'CURRO'".
Por qué se celebra el Día de la Mujer
Embed - El Editor Platense on Instagram: " Este sábado 8 de marzo se conmemora el El Día Internacional de la Mujer, antes denominado Día Internacional de la Mujer Trabajadora, este día representa la lucha de las mujeres por su participación en la sociedad y su desarrollo íntegro como persona, en pie de igualdad con el hombre. Pero, ¿trabajar siempre fue igual en Argentina? En una pujante Buenos Aires, las mujeres se sumaban al mundo del trabajo en condiciones de hacinamiento y explotación. Y sería una mañana de 1901 cuando por primera vez un grupo de mujeres se reuniera en la puerta de una fábrica con carteles para denunciar la explotación laboral y la mugre que las enfermaba. ¡Mirá el video! #Sociedad #8M #Mujeres #Lucha #LaPlata #LaRegion"