Este miércoles, el Concejo Deliberante de La Plata levantó su sesión, tras la decisión de la Corte Suprema de ratificar la condena contra Cristina Kirchner a seis años de prisión en el marco de la causa Vialidad. Como informó El Editor Platense, la decisión se confirmó cuando los ediles opositores ya estaban en sus bancas.
Fue el presidente del Concejo, Marcelo Galland quien detalló que la decisión se barajaba desde ayer a última hora y terminó por confirmarse esta mañana, hecho que generó descontento en el resto de los bloques, quienes presionaron para que la agenda parlamentaria siga con normalidad.
"Me parece una falta de respeto a los platenses suspender la sesión de hoy por una decisión unánime de la Corte Suprema de Justicia de la Nación de condenar a Cristina Kirchner. Tenemos temas importantes para tratar y esto es darle la espalda a los platenses, no entender nada”, cuestionó el concejal del PRO y Viceprepresidente II del cuerpo, Nicolás Morzone, en diálogo con El Editor Platense.
El PRO pide una Sesión Especial
La concejala del bloque Pro - Juntos Por El Cambio, Lucía Barbier llamó a una Sesión Especial para tratar "temas de importancia para la ciudad", "ante la suspensión de la Sesión en el día de hoy, por cuestiones que exceden al Concejo Deliberante".
En ese sentido, mencionó que uno de los punto que al bloque PRO le interesa tratar a la brevedad es el llamado a Licitación Pública N°17/2025, para la contratación del servicio de colocación y asistencia técnica para el fortalecimiento y modernización de su gestión tributaria, lo cual, aseguraron que "cuyo objeto es a la tercerización de la gestión tributaria de la Agencia Platense de Recaudación (APR)".
Barbier aseguró que aún no se les ha dado información al respecto e insistió en la "urgencia de convocar a los funcionarios competentes y presentado pedido de informes que se iban a tratar hoy". "La transparencia en la administración de los recursos tributarios de los platenses parece no ser una prioridad", aseveró.
El pedido de informe del PRO al oficialismo
Sobre esta licitación, la edil del partido amarillo presentó un pedido de informe en el que le solicitó al Ejecutivo, Julio Alak, a la Agencia Platense de Recaudación (APR) y a la Secretaría de Hacienda y Finanzas que eleve al Honorable Cuerpo "un informe pormenorizado y documentado sobre los siguientes puntos":
- Detalle exhaustivo de lo s motivos técnicos, económicos y administrativos que sustentan la decisión de externalizar funciones inherentes a la gestión tributaria municipal, incluyendo un análisis comparativo de costos y beneficios frente al fortalecimiento directo de las capacidades internas de la APR y la Secretaría de Hacienda.
- Informe detallado sobre la legalidad y constitucionalidad de la delegación de funciones tributarias en un tercero privado, con especial énfasis en la observancia de la Ley Orgánica de las Municipalidades y la autonomía tributaria local.
- Plan de garantías explicito y normativas aplicables que aseguren la confidencialidad, seguridad e integridad de los datos fiscales sensibles de los contribuyentes, en estricto cumplimiento de la Ley Nacional N° 25.326 de Protección de Datos Personales y otras leyes concordantes, ante el acceso y gestión de dicha información por parte de un ente ajeno a la administración pública.
- Clarificación sobre el potencial uso de tecnologías predictivas o Inteligencia Artificial (IA) para el enriquecimiento de padrones, captura de información y detección de inconsistencias (Art. 1º, incisos e), f) y g) del Pliego), y cómo se garantizará que la predicción no generará sesgos algoritmicos o errores sistemáticos que afecten la equidad tributaria o el debido proceso administrativo. Se requiere justificación técnica de las herramientas y certificación de metodologías.
- Justificación de la modalidad de pago establecida en el articulo 25° del Pliego (comisión porcentual sobre la diferencia entre los ingresos mensuales y la recaudación.