Incertidumbre.

Día "D" para negociar y ¿sellar? la unidad del peronismo

Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa limaron asperezas y pactaron competir unidos. Hoy nueva cumbre del peronismo

1 de julio de 2025 - 10:07

Con el reloj electoral corriendo y el temor a un traspié de gran escala en los comicios del próximo 7 de septiembre, Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa compartieron el último fin de semana una reunión en la sede de la gobernación, en La Plata, en un nuevo intento por recomponer la unidad de un espacio que venía crujiente.

Fue la primera vez que los tres referentes -el gobernador, el presidente del PJ bonaerense y el líder del Frente Renovador- compartieron una misma mesa tras semanas de fricciones, pases de factura y amenazas veladas de ruptura. Según distintas fuentes al tanto de las negociaciones, hubo avances importantes que permitieron desactivar –al menos por ahora– la posibilidad de una fractura, algo que hubiera resultado desastroso para todos los sectores involucrados.

“Se avanzó bastante en muchos temas”, resumió uno de los asistentes. Una señal clara de que, frente al riesgo de que todo volara por los aires, el peronismo prefirió tomar aire, retroceder un paso y cerrar filas. Ni Kicillof, ni los intendentes, ni la propia Cristina Kirchner –quien, desde su domicilio en Recoleta, aún mantiene influencia decisiva en el armado– querían pagar el costo político de una ruptura en plena carrera electoral.

image.png

En cuanto a los participantes de la cumbre que se realizó, trascendió que Axel se sentó junto a Carlos “Carli” Bianco; los intendentes Fernando Espinoza (La Matanza), Julio Alak (La Plata), Mario Secco (Ensenada), y el hombre fuerte de Ituzaingó Alberto Descalzo. Máximo Kirchner llegó con los intendentes Mayra Mendoza (Quilmes), Mariel Fernández (Moreno); y Federico Otermín (Lomas de Zamora). Y Sergio Massa, con el presidente de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera; el director del Banco Provincia, Sebastián Galmarini; y el intendente de San Fernando, Juan Andreotti. Hubo más participantes que también estarán hoy en Gobernación.

“Evitar que ingrese la motosierra a la Provincia”

Uno de los puntos más delicados de la charla giró en torno a las listas de candidatos. Aunque no se pusieron nombres propios sobre la mesa, sí se acordó un criterio general: quienes tengan mayor competitividad serán los que encabecen las boletas. En esta línea como ejes de la campaña definieron la necesidad de “enfrentar las políticas de ajuste y endeudamiento” de Javier Milei, “defender la inocencia” de Cristina Kirchner y “evitar que ingrese la motosierra” a la provincia de Buenos Aires.

“No hablamos de nombres. La estrategia electoral la va a liderar Axel, en eso Máximo y Sergio estuvieron de acuerdo. El armado de las listas lo definen entre los tres. Y va a haber triunviratos para los cierres de cada distrito”, transmitió uno de los presentes, lo que no deja de ser un pequeño primer triunfo del gobernador.

La incógnita sobre quién reemplazará a Cristina Kirchner como candidata en la Tercera Sección Electoral sigue abierta, pero quedó claro que Máximo no se siente cómodo con la posibilidad de asumir ese lugar, algo que él mismo expresó en varias oportunidades tanto en público como en conversaciones privadas.

Cristina, según trascendió, tuvo un rol clave en destrabar las discusiones y empujar a los dirigentes a sentarse a negociar. En paralelo, Bianco –mano derecha de Kicillof– se mostró duro el pasado sábado durante un encuentro en la Quinta Sección con referentes del Movimiento Derecho al Futuro. Allí insistió en que los futuros candidatos deberán comprometerse a respaldar sin condiciones las iniciativas del gobernador en la Legislatura. También cuestionó la idea de que un solo sector “copara” las listas de arriba abajo.

image.png

Un principio de acuerdo

A pesar de esos cruces, voceros indicaron que los tres líderes llegaron a un principio de acuerdo. Se definió que Kicillof, Máximo y Massa serán los encargados de definir el armado electoral, con representación garantizada para cada espacio. Fue el corolario de varios diálogos bilaterales previos: entre el gobernador y Máximo, entre Massa y ambos. El objetivo: evitar que las tensiones internas terminen desangrando al espacio en un año decisivo.

Más allá del diseño de las listas, según se informó, también se avanzó en un esquema general que incluye a todos los sectores del amplio espectro peronista. El pacto alcanzado contempla consensos tanto en las candidaturas municipales y provinciales como en las nóminas para diputados nacionales, que se definirán rumbo a las elecciones del 26 de octubre.

Por su parte, en los pasillos de la gobernación negaron que la orientación de la campaña quede exclusivamente a cargo de Kicillof. “Nuestra propuesta es que todo se defina en la mesa. La estrategia y las candidaturas. Si no, le van a echar la culpa de todo a Axel. Puede ser una trampa”, advirtió un integrante del Gabinete bonaerense.

Este martes en la nueva cumbre, otra vez con escenario en San Vicente, se espera que continúen puliendo los detalles y terminen de cerrar acuerdos. Con las elecciones a la vuelta de la esquina, el peronismo bonaerense decidió apagar el fuego y apostar, aunque sea por ahora, a la cohesión interna.

image.png

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar