Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola presentaron una apelación contra la decisión del Tribunal Oral Federal N°2, que otorgó a la ex presidenta Cristina Kirchner el beneficio de la prisión domiciliaria para cumplir su condena de seis años por la causa Vialidad.
La resolución del tribunal, que permite a la ex mandataria permanecer en su departamento del barrio porteño de Constitución, generó un fuerte rechazo por parte de los fiscales, quienes insisten en que Kirchner debe cumplir la pena en un establecimiento del Servicio Penitenciario Federal.
Luciani y Mola, quienes ya habían manifestado su oposición al pedido de la defensa de la ex jefa de Estado, argumentaron que no existen fundamentos legales ni circunstancias excepcionales que justifiquen el beneficio otorgado.
En su apelación, los fiscales sostienen que la condena por administración fraudulenta en perjuicio del Estado, dictada en diciembre de 2022, debe ejecutarse en un penal federal, en línea con los procedimientos habituales para casos de esta gravedad.
“No se trata de un privilegio, sino de garantizar la igualdad ante la ley”, expresó Luciani en declaraciones previas, reafirmando su postura tras la presentación del recurso.
Qué sucederá con Cristina Kirchner
La apelación ahora será revisada por la Cámara Federal de Casación, que también tiene pendiente resolver otro planteo de la defensa de Kirchner respecto a las condiciones de la prisión domiciliaria. Actualmente, la ex vicepresidenta cumple su condena en un departamento ubicado en la calle San José, en el barrio de Constitución.
El caso Vialidad, que investigó irregularidades en la adjudicación de obras públicas en Santa Cruz durante los gobiernos kirchneristas, marcó un hito al convertirse en la primera condena penal contra Cristina Kirchner.