Como anticipó El Editor Platense, el Foro de Intendentes Radicales de la Provincia de Buenos Aires tuvo su cara a cara con las autoridades bonaerenses del partido centenario. Los alcaldes boina blanca llegaron a La Plata para expresar sus posturas ante eventuales alianzas electorales.
Si bien el encuentro forma parte de una serie de reuniones enmarcadas en el reordenamiento institucional del partido, las mismas se dan en plena carrera hacia las Elecciones Legislativas 2025 del 7 de septiembre, y cada encuentro deja algunas pistas sobre los destinos de la Unión Cívica Radical. A raíz del acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza, el partido de la histórica Lista 3 se debate entre acordar con los amarillos pero sin libertarios -algo así como reflotar Juntos por el Cambio-; aceptar pintarse de violeta para mantener los buenos lazos con el PRO, o encarar una aventura en solitario.
Esta última opción no se ve con malos ojos entre varios de los intendentes radicales, ya que con la elección desenganchada de la nacional, el peso territorial vale doble y confían en el poder de la UCR en el interior de la provincia: ningún miembro del Club de los 27 gobierna un distrito del conurbano. Incluso hay quienes apuestan a generar un espacio que se encolumne detrás de Facundo Manes, que días atrás lanzó su propio espacio "Para Adelante", armado con miras en las elecciones nacionales del 26 de octubre.
comite-contingencia-ucr-pba.jpg
La UCR se siente "manoseada"
El presidente del Comité de Contingencia, Miguel Fernández, dio una conferencia de prensa luego del cónclave con el Foro, donde se quejó de los tratos recibidos por la UCR: "No nos gusta que nos manoseen", remarcó, y aseguró que "nadie se ha puesto en contacto con nosotros", en referencia a los negociadores del PRO y de La Libertad Avanza, Cristian Ritondo y Sebastián Pareja, respectivamente.
No son pocos los dirigentes radicales que reniegan de cualquier acercamiento al oficialismo nacional, dado el constante ataque que el Presidente Javier Milei le ha propinado a la UCR, y puntualmente a uno de sus referentes históricos, el ex Presidente Raúl Alfonsín.
El Comité de Contingencia seguirá recibiendo a otros sectores del radicalismo bonaerense, como la Juventud o la Corriente de Opinión Nacional, cuyo principal referente, Federico Storani, se mostró con Axel Kicillof alimentando rumores de acercamientos al Movimiento Derecho al Futuro.