La Corte Suprema de Justicia de la Nación volvió a poner sobre la mesa el escándalo del Correo Argentino. Con la firma de los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, el máximo tribunal rechazó un recurso presentado por los abogados de Jaime Cibils Robirosa y Jaime Kleidermacher, dos hombres de confianza del Grupo Macri.
La resolución no solo reactiva la causa por el vaciamiento del Correo Argentino S.A., sino que además obliga a los imputados a depositar una suma de dinero bajo amenaza de ejecución. El fallo fue calificado por fuentes judiciales como un "mazazo" para la defensa de los empresarios.
Los jueces desestimaron el recurso directo al sostener que no se trata de una sentencia definitiva. De esta manera, la Corte ratificó lo decidido por la Cámara Federal y por la Sala IV de Casación Penal, dejando firme el avance del expediente que investiga el acuerdo firmado en 2016 entre el Estado y la empresa del clan Macri, con el que se intentó licuar casi el 99% de la deuda.
El caso sigue bajo la lupa del juez Ariel Lijo, quien tiene en la mira a Cibils Robirosa —presidente del Correo en la era Macri—, a Kleidermacher —su abogado de cabecera—, y a ex funcionarios como Oscar Aguad y Juan Manuel Mocoroa. Todos ellos fueron indagados por aquel acuerdo que la fiscal Gabriela Boquín denunció como “ruinoso y abusivo”.
Los traspiés de la defensa de Mauricio Macri
En un intento por frenar el expediente, la defensa de los imputados quiso correr del caso a los jueces Eduardo Farah y Roberto Boico, de la Cámara Federal, acusándolos de tener “enemistad manifiesta” con el ex presidente. Alegaron que la causa era una "persecución política" orquestada para "poner de rodillas" a Mauricio Macri. Pero los tribunales no compraron la jugada.
“No hay pruebas que sustenten un temor objetivo de parcialidad”, subrayó el camarista Javier Carbajo. Con esa frase, desactivó uno de los tantos recursos presentados por los abogados del Grupo Macri.
La Corte, al tomar el caso por la vía del recurso de queja, fue tajante. “Se desestima la presentación directa”, sentenciaron los supremos, al tiempo que intimaron a los empresarios a cumplir con el depósito que exige el Código Procesal, “bajo apercibimiento de ejecución”.
Con este nuevo capítulo, la causa por el vaciamiento del Correo Argentino vuelve a estar en el centro de la escena. Y mientras los abogados del Grupo Macri suman tropiezos en Tribunales, la Justicia avanza en uno de los expedientes que más incomoda a los altos mandos del PRO.