Cada año electoral inicia desde mucho antes de la publicación del padrón provisorio, a que cada ciudadano se anoticie del lugar de votación asignado o previo a saber que van a tener el deber de ser autoridades de mesa. Mucho antes de esas fechas en los juzgados con competencia electoral de cada provincia integrante de nuestro país se preparan para actualizar datos y corregir incongruencias.
Un hecho que pocos conocen es que en el caso de la Provincia de Buenos Aires, es el Juzgado Federal N° 1 de la ciudad de La Plata quien se encarga del proceso conforme el Código Electoral vigente y el cronograma electoral emitido por la Excma. Cámara Federal de La Plata.
Este no es un detalle librado al azar, sino más bien algo que se basa en la lógica de que La Plata es la capital de la provincia de Buenos Aires. Es precisamente en el corazón del centro platense, calle 8 entre 50 y 51, donde se encuentra un majestuoso edificio. Años atrás supo ser un lujoso hotel, hoy el Juzgado Federal N°1 a cargo del juez Alejo Ramos Padilla.
Vale destacar que el Juzgado en mención es el más importante de la Provincia debido a que ejerce múltiples competencias, es decir que puede trabajar en causas de distintos fueros como el penal, civil y electoral. Esto no es menor, porque usualmente los flashes de los medios de comunicación se quedan siempre con imágenes como las de imputados yendo a declarar a Fiscalía, como lo fue el ejemplo de la testimonial de Iván Tobar días atrás. Pero pocos toman en cuenta que es la sede central de la organización de la Justicia Electoral.
Es que desde el centro del inmenso edificio ubicado en calle 8 funciona la Secretaría Electoral de la Provincia de Buenos Aires. Desde allí Ramos Padilla tiene un enorme equipo de profesionales que hace años trabajan para el Poder Judicial y son los encargados de todos y cada uno de los aspectos organizativos de las elecciones en el territorio más poblado de la República Argentina, claro está descontando a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Allí se presentarán a lo largo del año, conforme lo que dicta el cronograma de la Cámara Electoral y la ley de partidos políticos, aquellos partidos que quieran presentar candidatos para la elección legislativa. Vale destacar que la Secretaría se divide en secciones y que cada área está destinada a una tarea en particular que, al engranarse, dan vida a la gran máquina llamada: el proceso electoral. Por un lado, el área de partidos políticos se encarga de recibir las propuestas de los partidos conforme lo dictaminado por la ley correspondiente y, si cumplen con los requisitos legales, tendrán su posterior conformación y presentación de boletas.
Por otro lado, están los sectores a cargo de la capacitación de autoridades de mesa, reclamos, armados de urnas, recepción de boletas, call center para despejar todo tipo de inquietudes, asignación de escuelas, mesa de entradas, etc. Ellos se encargan de que los ciudadanos de la provincia tengan sus datos al día, responden dudas, actualizan domicilios, seleccionan colegios y hablan con autoridades para que los lugares se encuentren aptos, cargan datos al sistema para que el mismo seleccione los lugares de votación y asigne autoridades, entre otras tareas.
Asimismo, vale destacar que las jornadas en estos casos se extienden por sobre las horas de las jornadas comunes, durando todo el día y habilitando sábados, domingos y feriados. Un trabajador de la Justicia Electoral tiene una jornada básica que va de lunes a viernes 6 horas, habitualmente de 7:30 a 13:30. Pero los contratados para estas labores siempre terminan extendiendo su horario y realizando horas extra.
En breve resumen es en nuestra ciudad donde cada partido tendrá organizado todos y cada uno de los aspectos previos a realizar un acto electoral, ya sea en las legislativas –que se celebrarán este año- como así también en las presidenciales. Todo detalle tiene a su supervisor, trabajadores de todas las edades se cargan al hombro la realización exitosa del acto que es la base de nuestro sistema democrático. Dejan de pasar tiempo con sus familias para que en cada colegio haya una autoridad de mesa capacitada, dejan de vivir sus vidas para que en cada establecimiento educativo haya una lista con todos y cada uno de los elementos que los ciudadanos designados necesitarán para llevar adelante su jornada y realizar prudentemente el recuento de votos.
Es la gente a cargo de las llamadas “guardias electorales” durante los domingos de votación, los que deben estar desde primera hora resolviendo inquietudes de las autoridades de meses, no solo en La Plata, sino en cada partido de la Provincia de Buenos Aires y para colmo son los mismos que se ocuparán de los escrutinios y todo lo que atañe a los días posteriores a votar. Pero de eso, hablaremos más adelante.