Miguel Fernández.

"No hay ningún tipo de contacto con La Libertad Avanza"

El titular del Comité de Contingencia de la UCR, Miguel Fernández, habló sobre un posible acuerdo con LLA , las discusiones internas y la candidatura de CFK

10 de junio de 2025 - 09:11

¿Cómo está funcionando el doble comando de la UCR después de tanto tiempo de idas y vueltas, incluyendo una judicialización de por medio?

Está funcionando bien. Los dos comités, el de contingencia y el de la convención, diría que trabajamos en paralelo con buena comunicación con Pablo Domenechini conmigo. Este mes va a ser muy intenso porque se empiezan a clarificar los panoramas, pero bien. El comité viene activo y trabajando, convocando gente.

Se habla de un posible acuerdo de MaximilianoAbad con la Libertad Avanza. ¿Existen negociaciones?

Con Maxi hablo prácticamente todos los días y no hay ningún tipo de contacto con La Libertad Avanza. Ni con el Gobierno ni con emisarios de la Libertad Avanza. Nosotros venimos trabajando con todos los dirigentes, ahora con los presidentes de los comités, escuchando cuál es la opinión de los radicales. Ahora empezamos una ronda de consulta con los presidentes de los comités para armar las reuniones seccionales. Por supuesto que hablamos con un montón de dirigentes no radicales, pero con La Libertad Avanza no hemos tenido ningún contacto.

¿Y con el PRO?

Institucionalmente con el presidente del PRO, Cristian Ritondo, no he tenido ninguna comunicación. Sí hablo con dirigentes territoriales del PRO, que están también muy a la expectativa, porque se habla mucho de un acuerdo con LLA pero me parecer que por la información que yo tengo y por lo que escucho es un acuerdo de que todavía los dirigentes territoriales del PRO me refiero a intendentes no tienen la menor idea de la letra chica ni de cuales impacta ese tipo de acuerdos a niveles estructurales con su realidad local.

maximiliano-abad-miguel-fernandez.png

¿Qué te trasladan esos intendentes, tanto de la fuerza propia como de los demás partidos?

Nosotros con muchos dirigentes territoriales del PRO tenemos una relación de muchos años, compartimos lo que fue el foro de Juntos por el Cambio, así que tenemos una relación personal más allá de la política y ellos están muy a la expectativa de ver finalmente qué sucede con ese supuesto arreglo con La Libertad Avanza, que por ahora es más en los medios que en la práctica. Yo siempre digo, a tono de chiste, “El noviazgo está bien, pero el momento de la verdad es cuando llegue el contrato prenupcial”. Así que veremos cuando lleguen los contratos que temas traen.

Hace unos días se lanzó AHORA La Plata y una de las arengas al final del evento fue que este frente se replique a nivel provincial. ¿Has charlado con Domenechini?

Con Domenechini hablé varias veces sobre esto, hablé con (Pablo) Nicoletti también. Para mí hay una cuestión que tiende a confundir, lamentablemente, a la opinión pública y a la gente que de pronto lee y no está muy empapada del tema. Primero, las alianzas son provinciales, no son locales. No hay una alianza de un tipo en la octava sección electoral, otra distinta en la séptima, otra distinta en la cuarta. Cuando el partido finalmente tome decisiones que van a ser consensuadas, se definirá un marco de alianza provincial, que puede coincidir o no con el planteo que hace La Plata.

"Las alianzas son provinciales, no son locales. No hay una alianza de un tipo en la octava sección electoral, otra distinta en la séptima, otra distinta en la cuarta" "Las alianzas son provinciales, no son locales. No hay una alianza de un tipo en la octava sección electoral, otra distinta en la séptima, otra distinta en la cuarta"

Entonces, si se cierra otro frente este quedaría obsoleto..

El marco de alianzas es único en la provincia. Después, los partidos que integren ese marco de alianzas pueden coincidir o agregarse más en una alianza provincial. En el caso de lo que presentó La Plata, estaba el GEN, estaba la Coalición Cívica, el Partido Socialista, y algún sector del PRO. La realidad es que esos mismos partidos eventualmente deberían estar a nivel provincial. Puede haber otro o faltar alguno. Hay que ir paso a paso. Me parece bien lo que, en todo caso, la octava sección electoral presenta y el nombre, bueno, corre por cuenta de ellos. Las decisiones en el partido se toman de manera orgánica y en conjunto. Para eso están los comités de contingencia y la convención de contingencia.

¿Cómo ves el panorama electoral a nivel provincial? ¿Cómo impacta la candidatura de Cristina Fernández de Kirchner?

La candidatura de Cristina Kirchner es lo que se suponía que iba a pasar. A mí no me sorprendió. En el peronismo están hablando claramente de una lista de unidad, zanjarán sus diferencias internas, sus matices, sus objetivos más de largo plazo, pero por el momento el peronismo va unido en la provincia y muchas especulaciones de que si este rompe o no, ya está descartado. Así que, nada nuevo. El peronismo está recorriendo su camino y los otros partidos que no forman parte del gobierno tenemos que hacer nuestro.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Cristina Kirchner llevaría el caso a la CIDH

Las más leídas

Te puede interesar