El Gobierno oficializó este viernes la suspensión de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) a nivel nacional para las elecciones legislativas 2025. Con la formalización de la decisión del Congreso, uno de los interrogantes es qué pasará en la Provincia de Buenos Aires.
La medida, que había sido sancionada por el Congreso el pasado 20 de febrero, quedó promulgada con la publicación en el Boletín Oficial de la Ley 27.783 con las firmas de Bartolomé Abdala, presidente provisional del Senado; Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados; Agustín Wenceslao Giustinian, secretario parlamentario del Senado; y Adrián Pagán, secretario parlamentario de Diputados.
La flamante legislación establece en su artículo 1° la suspensión de las PASO y de todas las obligaciones emanadas de la legislación vigente referidas a su organización y realización. Asimismo, señala que se readecuarán los plazos del calendario electoral por lo que modificarán los tiempos de campaña, difusión en espacios públicos y actos. Además de fechas de presentación de listas.
La eliminación de las primarias implica que los partidos políticos definirán sus candidatos mediante procesos internos, sin una votación previa de la ciudadanía. La medida también podría generar cambios en la estrategia electoral de las distintas coaliciones, dado que no se contará con una instancia previa para medir fuerzas ni para consolidar liderazgos antes de la elección general.
El futuro de las PASO en la Provincia de Buenos Aires
El pasado miércoles sobre el final de su discurso ante la Legislatura bonaerense, el gobernador Axel Kicillof le dejó dos pedidos expresos al poder legislativo, incluyendo el calendario electoral y una definición por las PASO. "Los argumentos en favor de suspenderlas son más que razonables", lanzó.
Luego de caerle nuevamente a Javier Milei por haber cambiado el sistema electoral con la implementación de la Boleta Única de Papel, Kicillof se sacó de encima la decisión de suspender o no las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), aunque dejó en claro su parecer. “En mi carácter de Gobernador, tengo que iniciar la organización del proceso electoral, corren los plazos y, por tanto, necesito que urgentemente se tome una definición al respecto”, expresó.
Por ello, Kicillof solicitó “que a la máxima brevedad se resuelva esta situación de incertidumbre, provocada sin lugar a dudas por las modificaciones introducidas por el presidente Milei”. Y agregó: “Por mi parte, entiendo que dado el contexto, los argumentos en favor de suspender las PASO son más que razonables. En cualquier caso, la decisión le corresponde a esta Legislatura y seré respetuoso de eso. Lo único que les pido es celeridad”.