Como anticipó El Editor Platense, el Senado de la Nación debatió y aprobó este jueves el proyecto que suspende las Elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) para las elecciones de este año. Desde Estados Unidos, Javier Milei se anotó un poroto legislativo antes de las sesiones ordinarias.
Con 43 votos afirmativos, 20 negativos y 6 abstenciones, la Cámara Alta dio plena sanción al proyecto que la semana pasada se había aprobado en Diputados. Con este resultado, las PASO previstas para el 3 de agosto quedaron afuera del calendario electoral y los argentinos irán a las urnas el 26 de octubre para elegir legisladores nacionales, provinciales y municipales.
La jornada comenzó con decenas de cuestiones de privilegio, la gran mayoría dedicadas al escándalo cripto que envuelve a Milei y su círculo íntimo. Sobre este punto, se votó también la creación de una Comisión Investigadora, que fue rechazada por apenas un voto. Todos los cañones opositores apuntaron al radical correntino Eduardo Vischi, quien firmó el proyecto y luego votó en contra.
Luego fue el turno de discutir la suspensión o no de las PASO, que, como se dijo, finalmente tuvo amplia mayoría en el recinto de la Cámara Alta. Incluso algunos sectores del peronismo dieron su visto bueno, ya que consideran a las primarias como un obstáculo en sus provincias.
Qué y cómo se vota en las Elecciones legislativas de Argentina 2025
El 26 de octubre de este año se elegirá la renovación de la mitad de la Cámara de Diputados. Son 127 las bancas que estarán en juego, como así también un tercio del Senado, lo que equivale a 24 bancas. Por primera vez se implementará la Boleta Única Papel, reglamentada por Decreto 1049/2024.
Mientras se espera la definición de Axel Kicillof para la provincia de Buenos Aires, hay seis jurisdicciones que desdoblaron sus elecciones legislativas locales: Salta (4 mayo), Jujuy (11 mayo), Chaco (11 mayo), San Luis (11 mayo), Santa Fe (29 junio) y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (6 julio). La mayoría eliminó las PASO