PBA.

Paritarias: docentes de Buenos Aires aceptaron la suba del 9% en dos tramos

Como en el caso de los trabajadores estatales y los policías bonaerenses, el aumento será del 7% en marzo y un 2% en abril. Los detalles

12 de febrero de 2025 - 15:26

Los docentes de la provincia de Buenos Aires aceptaron este miércoles la oferta salarial que esta semana presentó el Gobierno de Axel Kicillof en el marco de la paritaria 2025, que consiste en un aumento del 9% en dos tramos. Durante la reunión, los distintos sectores que componen el Frente Docente levantaron sus manos y solo 3 distritos la rechazaron, por lo que obtuvo 119 votos a favor.

Cabe mencionar que la propuesta fue idéntica a la que fue ofrecida a estatales y la Policía y que la misma consiste en una suba en dos etapas para cubrir el primer trimestre del año: 7 por ciento en febrero y 2 por ciento en marzo. La mejora impactará sobre los básicos y alcanzará a los jubilados. Además, habrá un incremento de las asignaciones familiares.

Por otro lado, el 7 por ciento de aumento de febrero se cobrará en los primeros días de marzo, mientras que el 2 por ciento restante se liquidará con los sueldos del mes próximo que se pagan los primeros días de abril.

Disidencia entre docentes bonaerenses

Previo a la votación, el gremio disidente SUTEBA Multicolor rechazó la propuesta, denunció una “traición” y convocó a un “paro con movilización”. El sector opositor del Sindicato Unificado de los Trabajadores de la Educación de la provincia de Buenos Aires (SUTEBA) calificó la oferta del Gobernador como insuficiente y alertó que los gremios alineados con Kicillof estarían preparando una “nueva traición a los docentes”.

De esta manera, en la Multicolor argumentaron que la propuesta no alcanza para recomponer la pérdida salarial de 2024 y detallaron que el incremento ofrecido representa sumas menores para los distintos cargos. De igual modo, denunciaron que los montos siguen estando por debajo de la canasta familiar y por esta razón se mostraron en contra de la oferta presentada en la paritaria.

La nueva escala tras la paritaria

Desde la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) dieron a conocer cómo quedará la escala salarial de los trabajadores de la educación tras los aumentos propuestos. En lo que respecta a un maestro de grado sin antigüedad, el sueldo de febrero será de $591.762,55 y pasará a $602.997,62 en marzo. Por su parte, los docentes con 10 años de antigüedad, cobrarán $662.498,98 por este mes y $675.085,57 por el siguiente.

En lo que corresponde a un director, el sueldo más baja estará percibiendo $721.511,26 en febrero y en marzo aumentará a $734.976,77; Asimismo, para un preceptor sin experiencia, el sueldo será de $496.117,45 en febrero y de $505.530,27 en marzo.

Finalmente, también aumentará la ayuda escolar hasta los $85.000, mientras que las asignaciones familiares suben un 10,4%, llevando el tramo uno a $39.000, el tramo dos a $26.500, el tramo tres a $ 16.000 y finalmente el tramo cuatro se irá a $8.200.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar