Desde que el gobernador Axel Kicillof pidió “celeridad” a la Legislatura bonaerense para que tome una decisión respecto de la suspensión o no de las PASO, se empezaron a mover algunos resortes legislativos pero no hay certezas sobre el futuro de las primarias en la provincia de Buenos Aires.
Recién este miércoles 12 de marzo se reunirá la Comisión de Reforma Política y del Estado de la Cámara de Diputados, para evaluar el menú de opciones. En principio, las voluntades legislativas para suspender las EPAOS (tal el nombre que tienen en Provincia) estarían, pero en el palacio de calle 53 esperan que la decisión la tome el Ejecutivo.
La grieta sobre las PASO provinciales
Si bien el gobernador ya adelantó su postura, asegurando que los argumentos en favor de suspender las PASO “son más que razonables”, desde la vereda de enfrente dentro de Unión por Patria, es decir, del kirchnerismo paladar negro, advierten que no se puede discutir el futuro de las primarias sin discutir el calendario electoral antes, o en simultáneo.
Esto es, que primero hay que ponerse de acuerdo hacia en interior de UP sobre si los bonaerenses elegirán a sus representantes en la Legislatura y Concejos deliberantes el mismo día que a diputados y senadores nacionales; o bien se decide desenganchar los comicios provinciales de los nacionales.
En el Instituto Patria son reacios a desdoblar, porque entienden que se pondría en evaluación la gestión de Kicillof, y la agenda en materia de seguridad sería un punto que podría perjudicar al oficialismo bonaerense. En cambio si se vota el mismo día, sería la administración de Javier Milei -que según Cristina Kirchner “dio vuelta el reloj de arena”- la que sería plebiscitada por el electorado.
En contrapartida, son cada vez más los intendentes que piden desenganchar las elecciones y adelantarlas, lo que les daría mayor autonomía de la dirigencia nacional a la hora de armar las listas, o sea, la lapicera.
Otro punto a favor de quienes quieren separar las elecciones tiene que ver con las complicaciones que generaría votar con dos sistemas diferentes en un mismo día, ya que el Gobierno nacional estableció la Boleta Única de Papel para los cargos nacionales, mientras que los candidatos seccionales y municipales utilizarán la boleta tradicional.
La postura del massismo respecto de las PASO
En el massismo, la tercer pata de la mesa peronista, se inclinan por desdoblar pero en lugar de adelantar las elecciones, la fecha propuesta fue el 9 de noviembre, semanas después de las elecciones nacionales. Aunque cayó simpática al principio, esa idea ya está prácticamente descartada. Sobre las PASO no hay dudas: el Frente Renovador las quiere sacar, de hecho uno de los proyectos que podría llegar al recinto lleva la firma de Rubén Eslaiman, presidente del FR bonaerense y Vicepresidente del bloque de UP en Diputados.