El Centro Basko Euzko Etxea nació hace 80 años, cuando los vascos de La Plata y sus alrededores comenzaron a reunirse en el Parque Pereyra Iraola para conmemorar festividades como San Fermín, San Ignacio y otras actividades. En esos encuentros se gestó un grupo que dio origen a una institución histórica en la capital bonaerense, dedicada a cultivar y promover las costumbres del País Vasco.
Actualmente, con sede en 58 y 14, el centro es un espacio de referencia para quienes participan en sus numerosas actividades. En diálogo con El Editor Platense, Juanchi Yacomini, coordinador de la institución, detalló todas las propuestas que ofrece la organización.
“Es un lugar de contención para todas las edades. Yo soy de Necochea y me acuerdo que de chiquito jugaba en el Centro Basko mientras mis papás participaban de otras actividades. Es una casa para todos nosotros, ya sea desde el lado cultural o deportivo, incluso en lo social. Tiene diferentes aristas para que se pueda disfrutar”, aseguró.
La institución brinda clases de idioma para conocer en profundidad el euskera. A su vez, los integrantes pueden asistir a la sala de cartas, donde hay ciertos juegos (o deportes) como el Mus o la canasta. “Tenemos encuentros de cine, la biblioteca del centro hace muchos eventos culturales”, agregó Yacomini.
En La Plata se desarrolla la única escuela de Xare del país, deporte típico del País Vasco. “También se enseña danza, un pilar fundamental desde chiquitos. Existe el cuerpo de baile de medianos, de mayores e incluso el cuerpo de baile que se llama zaharra, que significa ‘viejo’ cariñosamente, para la gente que tiene otra edad y se quiere sumar”, completó el coordinador.
Embed - El Editor Platense on Instagram: " El sábado 15 de marzo tendrá lugar en City Bell una importante celebración de la Cultura Vasca. El evento, organizado por el Centro Basko Euzko Etxea de La Plata, reunirá lo mejor de la gastronomía, la música y las tradiciones del País Vasco. Durante la jornada, los asistentes podrán degustar una amplia variedad de platos típicos vascos, como tortillas, cazuelas, paella, postres y sidra, además de un menú infantil pensado para los más pequeños. Además, habrá espectáculos en vivo con presentaciones artísticas que reflejan la riqueza cultural del País Vasco, en un evento con entrada libre y gratuita. ¡Mirá el video! #Cultura #LaPlata #LaRegion #CityBell"
Sin embargo, una particularidad del Centro Basko es su equipo de fútbol para ciegos, tanto masculino como femenino, además de golbol, disciplina para personas con baja visión. “Tenemos actividades deportivas que, por ahí, no tienen tanto que ver con los vascos, pero que terminan siendo un nexo para que la gente se sume”, explicó.
¿Cómo se acercan los vecinos al espacio? “Generalmente la gente se va sumando ya sea por familia que ha venido o por amigos que por ahí invitan, que eso también es la intención porque, quieras o no, la inmigración ha bajado muchísimo. Hoy ser hijo de, nietos de o lo que sea es mucho más difícil”, señaló Juanchi.
Y continuó: “Entonces muchas veces amigos o gente que por ejemplo no tiene nada que ver, en mi caso particular, mi historia con el centro vasco tiene que ver desde el folclore argentino o desde la pelota paleta. Después uno termina participando en todas las actividades. Las fiestas muchas veces son una vidriera para que la gente se sume porque no dejan de ser actividades que entretienen ya sea los chicos que traen a sus hijos”. “Acá la regla es que los niños no salen a la vereda, pero dentro pueden habitar el espacio, jugar. Mientras, los adultos hacen otra cosa como tomarse un café”, comentó Yacomini.
Si hay que hablar de uno de los símbolos más representativos del Centro Basko es su restaurante, que tiene un sector comedor general y otro para socios, que los miembros llaman ‘Txoko’, que en euskera significa "lugar".
A pesar de que La Plata es una ciudad grande con un sinfín de propuestas para todas las edades, esta institución logró consolidarse en la región. “Funciona parecido, por más que muchas veces renegamos con eso, a un club, desde lo social. Pero con una cuota cultural, que los clubes generalmente no tienen. ¿Por qué? Porque queremos que esa herencia no se pierda”, manifestó el integrante del centro.
Una parte significativa de la cultura argentina es propia del País Vasco, producto de la inmigración. Es evidente en los apellidos vascos, pero también en los nombres de lugares y negocios. “Está todo muy ligado al campo. En diferente medida, los vascos siempre se manejaron en los caseríos, que es lo más similar a lo que podría ser un campo acá. De ahí los diferentes atuendos como las boinas”, explicó Yacomini.
No obstante, la herencia también se hizo notar en las actitudes. “Siempre se ha jactado de la ‘palabra de vasco’, en referencia a la honradez. Se intenta mínimamente mantener eso, no como un dogma, pero que sea constante. En lo personal, creo que heredamos eso de juntarnos a comer para organizar cualquier cosa. Intentamos respetar ese tipo de cosas porque funciona”, confesó.
Llega a City Bell la Fiesta de la Cultura vasca
El sábado 15 de marzo tendrá lugar en City Bell una importante celebración de la Cultura Vasca. El evento, organizado por el Centro Basko Euzko Etxea de La Plata, reunirá lo mejor de la gastronomía, la música y las tradiciones del País Vasco.
Durante la jornada, los asistentes podrán degustar una amplia variedad de platos típicos vascos, como tortillas, cazuelas, paella, postres y sidra, además de un menú infantil pensado para los más pequeños.
Además, habrá espectáculos en vivo con presentaciones artísticas que reflejan la riqueza cultural del País Vasco, invitando al público a disfrutar de la música y la danza en un ambiente festivo. También se realizarán exhibiciones culturales donde se expondrán objetos y elementos que forman parte de la identidad vasca.
Quienes quieran asistir, pueden acercarse a calle 154 entre 446 y Arroyo Carnaval. Cabe mencionar que la entrada es libre y gratuita, una gran oportunidad para disfrutar de una propuesta distinta en la ciudad.