El sábado 15 de marzo tendrá lugar en City Bell una importante celebración de la Cultura Vasca. El evento, organizado por el Centro Basko Euzko Etxea de La Plata, reunirá lo mejor de la gastronomía, la música y las tradiciones del País Vasco.
Durante la jornada, los asistentes podrán degustar una amplia variedad de platos típicos vascos, como tortillas, cazuelas, paella, postres y sidra, además de un menú infantil pensado para los más pequeños.
Además, habrá espectáculos en vivo con presentaciones artísticas que reflejan la riqueza cultural del País Vasco, invitando al público a disfrutar de la música y la danza en un ambiente festivo. También se realizarán exhibiciones culturales donde se expondrán objetos y elementos que forman parte de la identidad vasca.
La historia del Centro Basko de La Plata
El Centro Basko Euzko Etxea de La Plata fue fundado el 1º de enero de 1944. La primera Comisión Directiva estuvo integrada por: Presidente: Jesús Juan Torre; Vicepresidente: Francisco Clúa; Secretario: Rubén Ordoqui; Prosecretario: Raúl Clúa; Tesorero: Miguel Ibargoyen; Protesorero: Vicente Iza y Vocales: Juan Dupláa, Pedro Caubet, Ernesto Etcheguía, Gregorio Arruti, José A. Arruti, Marcelo Azarloza.
En los primeros meses, el Centro Basko alquiló una casa ubicada en calle 6 Nº 1090, pero la masiva y creciente masa societaria hizo necesario ampliar la disponibilidad de espacio. Fue así que en 1945 adquirieron una sede propia: una casa con terreno en 63 N° 631.
Según se desprende de su página oficial, “allí se realizaron animadas romerías con danzas y música, conferencias, clases de euskera… pero aún soñaban con tener una cancha de pelota”.
Ese anhelo llevó a estos inquietos y perseverantes euskaldunes, sus familias y sus amigos a aprobar, en la asamblea del 28 de septiembre de 1947, la compra de la actual sede de la calle 58 esquina 14.
Este nuevo edificio y el crecimiento constante de asociados hicieron que la actividad interna fuera muy dinámica, incorporando miembros de segundas y terceras generaciones de vascos y personas que simplemente se interesaban por la cultura vasca.