“Una de las funciones del teatro es invitar a la reflexión”, confesó Raúl Rizzo al referirse a su nueva obra La Vergüenza, que estará presentando en La Plata el próximo domingo 21 de septiembre en el Teatro El Escape, situado en avenida 44 entre 23 y 24.
La pieza de Patricia Suárez, bajo la dirección de Claudio Apile, se centra en un matrimonio judío de 1960 en Argentina que, ante la homosexualidad de su único hijo varón, debe debatir si tratarlo con un médico alemán nazi o aceptarlo tal como es. La trama, lejos de parecer anticuada, vuelve a demostrar que los prejuicios persisten en la sociedad.
En diálogo con El Editor Platense, el actor habló sobre la obra que comparte con Silvina Katz, Fabián Arenillas y Felipe Villamil. A su vez, reflexionó sobre la importancia del teatro como espacio de debate y la situación que atraviesa actualmente la ficción argentina. “Hay una necesidad del público en volver a vincularse con cosas que lo reflejen”, aseguró.
–¿La trama de la obra podría ser la de cualquier familia argentina?
–En La Vergüenza se desarrolla a finales de los años 50 y principios de los 60, una época donde muchos personajes del nazismo aparecieron en este país, entre ellos un médico que en la Alemania nazi decía curar la homosexualidad con una operación. Acá montó una clínica y bueno… Si bien se avanzó mucho, sobre todo con leyes como el matrimonio igualitario y de género, es una cuestión muy metida en la sociedad vinculada a los prejuicios.
–¿Cómo creés que será la repercusión del público platense?
–Creo que es una obra reveladora de las conductas humanas y que permite el debate entre la gente. Al salir del teatro van a estar aquellos que se encuentren a favor, otros no tanto. Esperemos que puedan debatir una vez que conozcan la historia.
–El teatro siempre invita a reflexionar.
–Absolutamente. Es una de las funciones que tiene el teatro. Pone una lupa sobre la conducta humana para agrandar los episodios, para verlos con mayor claridad en todo caso. No da soluciones, simplemente deja abierta la posibilidad de que uno reflexione alrededor de lo que estamos viendo y que sucede en la vida también. Esta es la gran función, además de entretener, hacer reír, hacer llorar o ponerte furioso.
–¿Se refuerza esta idea en tiempos difíciles?
–Es un tiempo muy complejo, con actitudes o decisiones muy arbitrarias que vienen de arriba y bajan a la sociedad. Son miradas de la vida que lamentablemente persisten, que creíamos superadas y, sin embargo, no. Muchas de ellas anidan en el poder de turno de cada una de las sociedades del mundo. El teatro no hace, ni más ni menos, que reflejar los momentos históricos, como lo hizo siempre, y en este caso, se trata de la obra La Vergüenza.
–¿Cómo ves el presente de los actores?
–La situación económica es muy difícil en este momento. Pero en una época había mucha ficción y cine, ahora está bastante restringida, solamente en las plataformas algo de ficción argentina en medio de todas las propuestas del mundo que ofrecen y hay que competir con ellas. Por tanto, se hace más difícil. Los canales abiertos emiten ficción, pero no de Argentina. No estoy en contra de que pasen contenido de otros países, pero deberían tener algo propio. Así que sí, está muy difícil.
–¿Creés que el panorama puede cambiar pronto?
–Tendrían que cambiar muchas cosas juntas, es decir, otra propuesta desde los lugares de poder, otra propuesta de sociedad. Y yo creo que ahí también se daría la posibilidad de que reaparezcamos en la televisión aquellos que mucha gente nos extraña, yo estoy convencido. Quieren vernos actuando en historias, en unitarios, en tiras, en miniseries. En todo tipo de contenidos.
–¿Te lo manifiestan?
–Sí, hay una necesidad del público en volver a vincularse con cosas que lo reflejan, que hablan su mismo lenguaje, su mismo idioma, con actores y actrices que quieren ver, que hace tiempo que no ven en la televisión, solo en notas o algún reportaje o esporádicamente en las plataformas.
–Mientras tanto, pueden encontrarse en el teatro.
–Por supuesto, mientras tanto nos podemos encontrar en el teatro. En el caso de los platenses, los esperamos este domingo 21 de septiembre a las 20:00 horas.