Entrevista.

El desafío de retratar a Osvaldo Zubeldía: un libro que revive al visionario del fútbol argentino

Osvaldo Fanjul pasó por la redacción de El Editor Platense para hablar sobre la construcción de su segundo libro, un trabajo sobre Osvaldo Zubeldía

12 de abril de 2025 - 12:00

En una conversación cargada de pasión y nostalgia, el colega Osvaldo Fanjul compartió los detalles de su último proyecto: un libro sobre la vida y legado de Osvaldo Zubeldía, el técnico que marcó una era en el fútbol argentino con Estudiantes de La Plata y también en suelo colombiano.

Visitando la redacción de El Editor Platense, el periodista aseguró que "fue mucho más fácil de lo que pensaba acceder al material". La investigación comenzó con una red de contactos clave. A través de un colega en Colombia, Fanjul obtuvo teléfonos de exjugadores que, al escuchar el nombre de Zubeldía, se mostraron "gustosos" para colaborar. Además, el recordado Patricio Hernández fue clave para conseguir información.

El testimonio más revelador llegó de un ayudante de campo del Zorro en Atlético Nacional, hoy cercano a los 80 años, con una memoria "prodigiosa". Desde su perspectiva táctica, lejos del rol de jugador, este colaborador ofreció una visión única de cómo funcionaban los cuerpos técnicos en esa época, mucho más acotados que los actuales, con apenas un profesor y un ayudante.

image.png
De Osvaldo a Osvaldo, la contratapa del libro de Osvaldo Zubeldía 

De Osvaldo a Osvaldo, la contratapa del libro de Osvaldo Zubeldía

La dificultad principal no fue el acceso al material, sino el tiempo y la ausencia de un contacto directo con Zubeldía. "No lo conocí, no charlé nunca con él. Era muy chiquito cuando apareció en Estudiantes", admitió. Para compensar, se sumergió en archivos: revisó toda la colección digitalizada de El Gráfico, leyó miles de notas en diarios como Clarín y La Nación, y buceó en bibliotecas universitarias. "Eso me permitió retratar y rescatar su pensamiento", afirmó.

Osvaldo Zubeldía, respetado por muchos

Zubeldía, según Fanjul, merece el reconocimiento que hoy recibe, pero no siempre fue así. Aunque algunos lo estigmatizaron como un técnico defensivo, su investigación revela a un estratega visionario que escribía manuales de táctica y estrategia desde 1965, antes incluso de su éxito con Estudiantes. "Era un tipo generoso, fundador de la Asociación de Técnicos, que buscaba prestigiar la profesión y marginar a los charlatanes", destacó. Su relación con César Luis Menotti, a pesar de las diferencias con Carlos Bilardo, fue de mutuo respeto. Una anécdota ilustrativa: Menotti lo invitó a su cuerpo técnico para el Mundial 78 como "espía de rivales", pero Zubeldía rechazó la oferta por humildad, temiendo robar protagonismo.

En otro pasaje de la charla, el colega expresó que el contexto actual del periodismo complica proyectos como este. "El oficio está en su peor momento", lamentó Osvaldo, señalando la falta de jerarquía, bajos salarios y la necesidad de autogestión. Con 41 años de carrera, pasando por radio, televisión, diarios y ahora libros (tras uno sobre Bilardo), siente que el futuro del periodismo es "complejo". "Hay más medios, portales, streaming, pero todo es autogestión. Es difícil encontrar un trabajo estable y bien pago", explicó.

Finalmente, Fanjul promete un capítulo especialmente conmovedor sobre la muerte de Zubeldía en Colombia, un momento que, según él, encapsula el legado de un hombre que sigue siendo recordado con cariño y respeto.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Santiago Ascacibar deberá perderse varios partidos

Las más leídas

Te puede interesar