walter-minnella-preparador-fisico-la-plata.jpg
De La Plata al mundo, el profe Minnella y conceptos muy claros
Julián Martínez
"Disfruto del reconocimiento, de lo que genera mi familia, mis amigos, sobre todo los que vieron mis inicios", comenzó Minnella en diálogo con este medio. "Me pongo a pensar en el lugar dónde estoy o que estuve, dónde pasé, los estadios donde jugué, que eran impensado hace unos años atrás, pero sobre todo con el entorno más cercano", continuó.
"Me tocó estar en Liga de Quito y la exposición es muy grande, profesional. No me olvido de mi origen, mis raíces, el inicio dónde uno estuvo. Tengo muchos vínculos con profes que están arrancando, me llama mucha gente y eso me sorprende, me impacta, no tomo dimensiones de esa circunstancia", agregó.
"Disfruto del reconocimiento, de lo que genera mi familia, mis amigos, sobre todo los que vieron mis inicios", sostuvo Minnella. "Disfruto del reconocimiento, de lo que genera mi familia, mis amigos, sobre todo los que vieron mis inicios", sostuvo Minnella.
Campeón con los ecuatorianos en el 2024, el preparador físico no deja de lado su humildad. "Yo no me olvido de dónde estuve. Una frase que aprendí hace mucho dice que 'si me olvido de dónde vengo, no se a dónde voy', entonces no puedo soltar a mis amigos de Everton, Estudiantes, no está en mi ADN olvidarme de dónde nací", aseguró.
De La Plata al mundo
Palestino de Chile, Deportivo Cuenca de Ecuador, Guaraní de Paraguay y Unión de Santa Fe son algunos de los clubes donde supo trabajar Minnella, que tiene en su corazón al fútbol platense. "Me tomé la exigencia de trabajar en la Liga siendo amateur cuando arranqué con 22 años, con la misma mente que tengo hoy. El Mono Ferretti en Everton para mí era el nueve de la Selección, no lo tomaba como amateurismo, siempre pregonamos de ir por más. Quería ir un paso adelante en la exigencia al futbolista y al club, es una característica que creo no poder cambiar", admitió.
La Universidad Nacional de La Plata le permitió al profe recibirse en la carrera de educación física, mostrando un corazón muy platense. "Para poder pertenecer al fútbol tenía que estudiar, no me dieron las condiciones para ser futbolista y desde muy chico mi lugar es el verde césped. La única manera de estar era estudiando", deslizó.
Piovi, un viejo conocido
El preparador físico convivió un tiempo importante con Ezequiel Piovi, el capitán de Liga y que ahora defiende la camiseta del Pincha. "Piovi nació en el ascenso, vino a Estudiantes por el desafío personal de jugar en un equipo importante, jugar en la Primera del fútbol argentino, son decisiones que tienen que ver con eso. Facundo (Rodríguez) es parecido, el hambre, la pasión, hacen cualquier cosa para estar al máximo nivel", dijo.
walter-minnella-preparador-fisico-liga-quito.jpg
Julián Martínez
Preparación física, cada vez más importante
En un fútbol con partidos prácticamente todos los días y equipos que tienen que jugar cada tres o cuatro días, el rol de los preparadores físicos es fundamental para mantener en competencia a los jugadores. "Las demandas fisiológicas, las condiciones de la fuerza, velocidad y resistencia tienen que estar en el entrenamiento para cumplirse el día del partido", señaló Minnella.
"Después hay que ver las circunstancias, las cargas, cómo llega el futbolista al entrenamiento por un lado, pero también la carga emocional, que a veces olvidamos. El futbolista no deja de ser una persona que puede absorber todo el exterior para bien o para mal. La presión del fútbol, de ganar o revertir una situación adversa tiene una carga", siguió.
"El futbolista no deja de ser una persona que puede absorber todo el exterior para bien o para mal", dijo Minnella. "El futbolista no deja de ser una persona que puede absorber todo el exterior para bien o para mal", dijo Minnella.
"Lo mismo que la obligación de un equipo grande de tener que ganar, ganar y ganar tiene una carga. A la hora de planificar y sobre todos los partidos, la semana, a mi entender, tiene que estar en la mesa de planificación", observó.
Siempre se dice que los profes tienen un rol mental muy importante en los jugadores, sobre esto Minnella fue claro. "Cumplimos un rol canalizador de un montón de circunstancias, el profe es una persona de consulta desde lo humano en todos los aspectos de la vida. Está bien que haya un equipo de psicólogos pero el profe sigue siendo fuente de consulta, como dice Simeone 'somos administradores de emociones".
"Creo que el vínculo humano es determinante en esto, lo consideré toda mi carrera y hoy no lo dejo de lado, los vínculos humanos son determinantes. No considero un trabajo sin el vínculo con el futbolista, la institución y su gente, me cuesta mucho", sostuvo.
"No considero un trabajo sin el vínculo con el futbolista, la institución y su gente", admitió el profe. "No considero un trabajo sin el vínculo con el futbolista, la institución y su gente", admitió el profe.
"El entrenamiento no tiene que ver solamente con lo que sucede en esa hora dentro del campo de juego, tiene que ver con un montón de conductas que los cuerpos técnicos van puliendo dentro de un equipo, con las normas, la comunicación y gestionar los buenos o malos momentos, que son muchos", sentenció.
La Liga Amateur Platense y un lazo entrañable con el Decano
La Liga es su lugar y Everton su casa, algo que Minnella recuerda con mucho cariño. "Everton me fue llevando por el camino de la exigencia. En aquellos años soñaba con un Everton jugando el Argentino A, el Nacional B, lo veía, ya que tenía un predio que era por arriba de la media", aseguró.
Han pasado muchos años desde ese momento, pero el profe está interiorizado en la actualidad. "Gonnet creció mucho, Alianza lo mismo, Tricolores con el nuevo predio, todos van por el mismo camino, después hay que ver cómo se puede llevar los equipos a dar un salto de calidad", comentó.
El sueño por cumplir
Para el preparador físico quedan algunos sueños por cumplir, pero quizás el más especial sea tener su oportunidad de trabajar en la Primera de Argentina. "Busco un desafío profesional, encontrar un entrenador que podamos encaminar los pensamientos que queremos, quiero el proceso, puede ser cualquier institución, uno se siente preparador", manifestó.
"Cumplí todos los roles del fútbol y estuve en todas las circunstancias, menos en Primera del fútbol argentino, siempre me tocó en el exterior, después hice de todo. Siento que 15 años después podría estar en cualquier circunstancia, pero tiene que ver con el proyecto. Me gustaría hacer lo que hice afuera en mi país, con nuestra gente, la familia, que me puedan ver y pisar cualquier estadio emblemático", completó.