La crisis que atraviesa el Hipódromo de La Plata se traslada a las calles este lunes 31 de marzo, cuando desde las 11:00 horas cientos de trabajadores del turf, junto a jockeys y cuidadores, se movilizarán hacia la sede de Loterías y la Gobernación.
La falta de respuestas ante demandas históricas como la cobertura médica privada, ha desatado la furia de la "familia hípica", que promete hacer oír su voz en el centro de la ciudad. El conflicto, que lleva semanas en ebullición, alcanzó un punto crítico tras el accidente sufrido por Juan Ignacio Pintos, un jockey de 26 años que protagonizó una violenta caída durante una competencia. El joven sufrió múltiples fracturas y un cuadro de neumotórax, poniendo en evidencia la precariedad en la atención sanitaria del sector.
“Estamos hartos de promesas vacías. La suspensión de las carreras es la gota que colmó el vaso. Sin cobertura médica y con condiciones laborales que no mejoran, el turf está en jaque”, denunciaron fuentes cercanas a los trabajadores. La marcha, que partirá desde el predio del Hipódromo en las primeras horas de la mañana, recorrerá las calles céntricas.
hipodromo-la-plata-protesta-gobernacion.jpg
Las calles de La Plata tendrán un lunes agitado por la marcha de los trabajadores del Hipódromo
La protesta tendrá como destinos clave la sede de Loterías y la Gobernación, donde los manifestantes exigirán soluciones inmediatas. La movilización promete ser masiva, con la participación de toda la comunidad turfística, que se autodenomina una "familia" unida por la pasión y ahora también por la lucha.
La familia del Hipódromo de La Plata realizó una movilización por el centro
Toda la familia del Hipódromo de La Plata vive días complicados, lo que generó la suspensión de las carreras programadas, una medida que desató la furia de jockeys, cuidadores y trabajadores del turf, quienes decidieron llevar su reclamo a las calles.
Cientos de manifestantes marcharon hacia la Gobernación y la sede de Loterías, exigiendo soluciones inmediatas a una crisis que, según denuncian, pone en jaque la actividad hípica.
La cancelación de las competencias responde a un conflicto que lleva semanas en ebullición. Fuentes cercanas al sector señalan que el detonante fue la falta de respuestas por parte de las autoridades ante demandas históricas, como mejoras en las condiciones laborales y la reactivación de convenios médicos para los trabajadores. La marcha, que partió desde el predio del hipódromo en las primeras horas de la mañana, avanzó por las calles céntricas de La Plata con pancartas y cánticos que resonaron frente a los edificios gubernamentales