Esta tarde se conoció que la inflación de mayo fue de 1,5%, ubicando en un 43,5% la interanual. Es importante mencionar que lo novedoso en este dato no es solo la tendencia a la baja, sino que al romper con el umbral del 2%, se posicionó como la más baja en cinco años.
Tras haber registrado una merma en el alza de abril (2,8%) respecto a la aceleración exhibida en marzo (3,7%), el índice inflacionario continua con el retorno a la senda de la desaceleración. Mayo destronó la marca de enero pasado (2,2%), y se sitúa como la menor incluso, desde julio de 2020 en plena pandemia (1,9%).
En ese sentido, el INDEC publicó también cuánto necesitó una familia para no ser pobre en mayo de 2025. El estudio, como cada mes, es realizado en base a la Canasta Básica Total (CBT) y Canasta Básica Alimentaria (CBA).
Datos INDEC: una familia necesitó $1.110.624
La Canasta Básica Alimentaria (CBA), toma en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto de entre 30 y 60 años, de actividad moderada, cubra durante un mes esas necesidades (adulto equivalente). A su vez, se seleccionaron los alimentos y sus cantidades en función de los hábitos de consumo de la población a partir de la información provista por la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares.
La CBA, es decir, se centra en el costo de los alimentos mínimos necesarios para el mismo grupo familiar. Quienes no llegan a cubrir la canasta alimentaria son considerados indigentes y, en mayo de 2025, para lograrlo necesitaron $500.281 para un hogar de cuatro integrantes, lo que representa una baja de 0,4% con respecto a abril.
Mientras que la Canasta Básica Total (CBT) mide todo ello y amplía la Canasta Alimentaria al considerar bienes y servicios no alimentarios. Es decir, tiene en cuenta el total de gastos que debe hacer una familia tipo para cubrir el 100% de sus necesidades en el transcurso de un mes.
De esta manera, se indicó que en mayo de 2025 se necesitó $1.110.624. Quienes no lleguen a cubrir ese monto son técnicamente considerados “pobres”. En el transcurso del últimos mes, la CBT presentó una variación de sólo 0,1%, lo que se tradujo en un aumento de $561 respecto a al mes anterior.