La Inteligencia Artificial, presente cada vez en más ámbitos de la vida, llegó para quedarse, y en este contexto de avances tecnológicos, la Legislatura bonaerense se prepara para debatir la enseñanza con IA en las escuelas de la Provincia. Los diferentes proyectos que circulan en torno a esta herramienta.
El diputado de Unión por la Patria, Carlos Puglelli, presentó un proyecto que propone crear el "Plan Provincial de Educación en Inteligencia Artificial (IA) para Jóvenes Bonaerenses”, que contempla la educación obligatoria en la materia para los alumnos de las escuelas secundarias.
“Así como alguna vez alfabetizar fue enseñar a leer y escribir, hoy la alfabetización digital incluye entender cómo funciona la inteligencia artificial, qué decisiones toma, con qué datos, y con qué impacto sobre nuestras vidas. Tenemos la obligación de formar a los jóvenes para que no sean solo consumidores pasivos de esta tecnología, sino actores responsables”, expresó el legislador.
En el Senado de la Provincia también se discute la IA
El bloque UCR+Cambio Federal tiene su propio proyecto sobre Inteligencia Artificial, y es el presentado por la senadora Eugenia Gil. La legisladora de origen radical propone que el Poder Ejecutivo "promueva el uso de IA en las escuelas de la provincia de forma pedagógica, responsable, inclusiva y ética”. Además, apunta que que esta nueva tecnología sea incorporada en el sistema educativo "como una herramienta más de aprendizaje".
Por su parte, el Senador Walter Torchio (UP), propuso crear el Observatorio Provincial de Inteligencia Artificial, que tendrá entre sus objetivos "elaborar marcos regulatorios actualizados, y garantizar el uso seguro, confiable, eficiente y no discriminatorio de la IA".