Este fin de semana se celebra la 51° edición de la tradicional Peregrinación a Luján, una de las muestras de fe más populares del país. Desde La Plata partieron cientos de fieles que harán la caminata desde el barrio porteño de Liniers hacia la emblemática basílica que alberga la imagen de la Patrona de la Argentina.
A las 7:00 inició la caminata el arzobispo de la Ciudad de Buenos Aires, monseñor Jorge García Cuerva, desde San Cayetano -en Liniers-, y a las 10 partió la imagen peregrina desde ese mismo lugar, traslado que estará a cargo de la diócesis de Quilmes.
En tanto, desde las 19:00 se llevará a cabo la transmisión oficial a través del canal Orbe 21 y el canal de Youtube "LaPereLuján", mientras que el domingo a las 7:00 será la Misa Central de la Peregrinación, encabezada por García Cuerva, a través de las mismas señales.
El lema de este año es “Madre, danos amor para caminar con esperanza”. Unido al lema del Jubileo 2025, “Caminar con esperanza”. El trayecto de este año será similar a los de otras ediciones anteriores, con punto de partida en el Santuario de San Cayetano, en Liniers, y desde allí, los peregrinos recorrerán a pie unos 60 kilómetros hasta la Basílica de Luján.
La Peregrinación a Luján comenzó el 25 de octubre de 1975, cuando cerca de 30.000 jóvenes caminaron bajo el lema “La juventud peregrina a Luján por la Patria”, con el mismo recorrido: desde Liniers hasta la Basílica de Luján. Desde entonces se transformó en la manifestación religiosa más importante del país, que reúne anualmente a unas dos millones de personas.
Fieles desde La Plata
Desde primera hora del sábado partieron decenas de micros desde distintas parroquias de la ciudad de La Plata para trasladar a los peregrinos que harán el recorrido y todos los voluntarios que asistirán a los caminantes en las postas sanitarias establecidas al margen del camino.
Además de las decenas de parroquias y movimientos católicos de la ciudad que brindarán asistencia a través de sus voluntarios, la filial de La Plata del Cuerpo de Evacuación y Primeros Auxilios (CEPA) prestará servicios en cinco postas sanitarias que contarán con socorristas, médicos, enfermeros, técnicos en emergencias, psicólogos, acompañantes terapéuticos, kinesiólogos y podólogos.
A este capital humano se suman recursos clave: 4 micros, camionetas, cocinas de campaña, un comando de operaciones unificado con central de comunicaciones e internet satelital, y 4 motos con binomios equipados con desfibriladores para garantizar una respuesta rápida y eficiente. Desde la ciudad de La Plata partirá uno de estos micros con 20 socorristas voluntarios locales, quienes representarán a la filial en este importante operativo.
“Nuestra misión es acompañar a los peregrinos con un despliegue sanitario seguro y solidario. El CEPA es una organización de voluntarios que busca mitigar el sufrimiento humano en cada situación de emergencia”, destacó Marcelo Colucci, presidente del CEPA La Plata.