Este martes 30 de septiembre, un equipo interdisciplinario del CONICET comenzará una nueva misión científica frente a las costas de la Patagonia argentina. A bordo del buque oceanográfico Falkor, los especialistas trabajarán hasta el 29 de octubre para mapear y estudiar dos cañones submarinos ubicados frente a Rawson y Viedma.
La exploración tiene como objetivo principal comprender cómo los recursos naturales del fondo marino y del agua influyen en la vida diaria de los habitantes. Entre las metas se encuentran el mapeo de la Plataforma Patagónica, el análisis de la morfología de los cañones submarinos y la generación de información clave sobre la biodiversidad y las corrientes oceánicas.
Durante la misión, se tomarán muestras de agua y suelo, que luego serán analizadas con equipos de alta tecnología. Además, se realizarán entrevistas a vecinos y referentes locales para incorporar la dimensión social y económica en la investigación, asegurando un enfoque integral del entorno natural.
La información obtenida permitirá contribuir al conocimiento global sobre los ecosistemas marinos del sur argentino y ofrecer datos precisos para la preservación de la biodiversidad. Los resultados preliminares podrán seguirse en tiempo real a través de transmisiones por YouTube, lo que permitirá a la comunidad acercarse al trabajo de campo.
El éxito de la anterior transmisión del CONICET
Entres los meses de julio y agosto, el país entero habló maravillas del CONICET, con el éxito nacional e internacional de la transmisión desde Mar del Plata, con picos de 80.000 personas siguiendo los descubrimientos del fondo del océano, a través de YouTube.
En cada jornada, el canal del Schmidt Ocean Institute registró una gran cantidad de personas siguiendo la transmisión, lo que permitió un contacto directo con los científicos, quienes pusieron en palabras cada hallazgo.