Datos oficiales.

INDEC: subió la tasa de desocupación

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó los datos de empleo en Argentina correspondientes al primer trimestre de 2025

19 de junio de 2025 - 17:40

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó este jueves las cifras de empleo en Argentina. El dato sobresaliente es que la tasa de desocupación creció del 6,4% a 7,9% en el primer trimestre de 2025. La tasa de empleo cayó de 45,7% a 44,4%.

"En el primer trimestre de 2025, la tasa de actividad (TA) –que mide la población económicamente activa (PEA) sobre el total de la población– alcanzó el 48,2%; la tasa de empleo (TE) –que mide la proporción de personas ocupadas con relación a la población total– se ubicó en 44,4%; y la tasa de desocupación (TD) –personas que no tienen ocupación, están disponibles para trabajar y buscan empleo activamente, como proporción de la PEA– se ubicó en 7,9%", explicaron.

Asimismo, el informe revela que, dentro de la población ocupada (el 44,4%), la tasa de informalidad fue de 42,0%. El 72,7% de los ocupados son asalariados; de ellos, el 36,3% no cuenta con descuento jubilatorio, es decir, son informales. Dentro de los asalariados informales, el 17,1% realiza aportes propios.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/INDECArgentina/status/1935774748727775713&partner=&hide_thread=false

El INDEC reveló la inflación más baja en cinco años

El pasado jueves, el INDEC dio a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo, el cual se desplomó al 1,5%, luego de la aceleración exhibida en marzo (3,7%). De esta manera, la inflación del quinto mes del año fue más de un punto más bajo que en abril. Se ubica un 43,5% interanual, mientras que el acumulado en 2025 ascendió a 13,5%.

En esta ocasión, la división con mayor alza mensual en mayo de 2025 fue Comunicación (4,1%), escoltada por Restaurantes y hoteles (3%). Mientras que Vivienda, agua, electricidad, gas y Salud fueron los rubros que tuvieron una incidencia significativa, de acuerdo con la evolución de los precios relevados en el Gran Buenos Aires.

Subió la desocupación en La Plata

En la ciudad de La Plata, se registraron 2 mil nuevas personas que se encuentran sin trabajo, respecto al informe anterior. El 8,7% de desocupación en el Gran La Plata, región que abarca nuestra ciudad, Berisso y Ensenada, significa un 0.6% más que en el cuarto trimestre de 2024. En aquél entonces la cifra fue de 8,1%. En números: hubo 40 mil desocupados en La Plata en el periodo abarcado entre enero y marzo de este año, ante los 38 mil que había en el mismo periodo del año anterior.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar