Avanza un proyecto en a Legislatura.

Los conductores con multas podrían hacer trabajo comunitario en la Provincia

La iniciativa tiene media sanción en la Legislatura y busca modificar el Código de Tránsito Provincial. Las multas ya no serían solo económicas

28 de junio de 2025 - 12:30

Avanza un proyecto de ley en la Legislatura bonaerense que propone incorporar tareas comunitarias como parte de las sanciones aplicables a infractores de tránsito en toda la provincia. La iniciativa ya obtuvo media sanción en el Senado y debe ser refrendada en Diputados.

El proyecto fue presentado por el legislador marplatense Ariel Bordaisco (UCR) y apunta a modificar el Código de Tránsito provincial (Ley N°13.927) para complementar las sanciones tradicionales con una dimensión de reparación social.

“Los accidentes de tránsito no son solo estadísticas: detrás de cada número hay vidas, familias y comunidades afectadas”, sostuvo Bordaisco durante su exposición en el recinto. En ese sentido, el senador consideró que las sanciones convencionales –como la retención del registro, la inhabilitación para conducir o el secuestro del vehículo– resultan necesarias, pero “no siempre logran generar un cambio profundo en la conducta de quienes infringen las normas”.

El corazón del proyecto reside en incorporar el trabajo comunitario como una forma de sanción alternativa, orientada no solo a castigar, sino también a formar conciencia cívica. “Pagar una multa puede representar una penalización económica, pero no necesariamente lleva a una reflexión genuina sobre el daño causado ni promueve una verdadera responsabilidad hacia la sociedad”, explicó Bordaisco.

Multas y trabajo comunitario

En su articulado, la propuesta contempla que las tareas comunitarias puedan ir desde la colaboración en campañas de concientización vial hasta el apoyo a organizaciones que trabajan con víctimas de siniestros viales, o incluso la participación en tareas de mantenimiento de espacios públicos.

“El impacto social de esta medida es inmenso”, subrayó el legislador. Y enumeró: “En primer lugar, fortalece el tejido comunitario al transformar una sanción en una oportunidad de servicio. En segundo término, promueve una cultura de empatía, mostrando que los errores pueden repararse con acciones concretas. Y finalmente, actúa como una herramienta de prevención: quien ha estado cerca del dolor que deja un accidente difícilmente reincida”.

Con la media sanción ya aprobada en la Cámara Alta, el proyecto deberá ahora ser debatido en la Cámara de Diputados de la provincia para su eventual sanción definitiva.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
cuenta dni lanza un descuento especial en vacaciones de invierno

Las más leídas

Te puede interesar