El Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de la provincia de Buenos Aires (SUTEBA) aprobó en asamblea el ofrecimiento salarial que hizo el Gobierno bonaerense en el marco de las negociaciones paritarias. El resto de los gremios docentes definirá en la próximas horas su postura.
"En pleno ejercicio de democracia sindical, se aprobó masivamente la propuesta paritaria puesta a consideración, como así también la jornada nacional de lucha del 22 de mayo propuesta por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA)", indicó el sindicato en las últimas horas.
De este modo, los docentes nucleados en SUTEBA obtendrán un aumento del 10% sobre los salarios de marzo. Los incrementos se darán en dos tramos: 6% en mayo, a cobrar con los haberes de junio, y 4% en julio, a percibir con el sueldo de agosto.
Asimismo, se aplicará un incremento en las asignaciones familiares y en el tope de ingresos del grupo familiar, lo que representa una mejora en los haberes por hijo. Cabe recordar que los docentes aceptaron esta oferta tras rechazar la propuesta anterior del 7%, considerada insuficiente frente al avance de la inflación.
Un acuerdo clave para descomprimir el conflicto docente
Con esta aceptación, SUTEBA también ratificó su adhesión a la jornada nacional de lucha convocada por CTERA para el 22 de mayo. La decisión gremial podría acelerar una resolución favorable por parte del resto de los sindicatos docentes.
Cabe recordar que los gremios que aún deben definir su postura son la FEB (Federación de Educadores Bonaerenses), UDOCBA (Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires). SADOP (docentes privados) y AMET (docentes técnicos).
No obstante, en el caso de la FEB este viernes se llevará a cabo un nuevo congreso de delegados. Allí se evaluará la propuesta oficial, aunque ya trascendió que existe un marcado descontento entre los docentes de base, que siguen viendo insuficiente la actualización salarial.