Aguinaldo en riesgo.

La crisis golpea a los intendentes bonaerenses y Nación les da la espalda

Luis Caputo negó ayuda a los intendentes que pedían auxilio para pagar el medio aguinaldo. "El esfuerzo lo tienen que hacer las provincias y municipios"

26 de mayo de 2025 - 08:15

Mientras crecen las señales de alerta por parte de intendentes que advierten que no podrán pagar el aguinaldo de junio, el ministro de Economía de Javier Milei, Luis Caputo, lanzó una advertencia que hizo eco en los 135 municipios de la Provincia de Buenos Aires.

El esfuerzo ahora lo tienen que hacer las provincias y municipios”, lanzó el titular del Palacio de Hacienda. La palabra de Caputo hizo eco a menos de un mes de que se deba pagar el sueldo anual complementario en medio de una crisis económica que afecta las arcas municipales.

La coparticipación federal cayó un 19,4% en términos reales en el primer trimestre de 2025 comparado con el mismo período del año anterior. En la provincia de Buenos Aires, donde se concentra la mayoría de los empleados municipales, el panorama es alarmante.

Hay municipios que ya están pagando sueldos en cuotas. El aguinaldo es una incógnita”, admitió Bianco, quien apuntó directamente contra los recortes y el ajuste del Gobierno nacional que -insistió- “golpean de lleno las arcas del Estado en todos sus niveles”.

Los números que golpean a la Provincia

Mientras la Provincia expone un fuerte recorte en la coparticipación, en marzo ingresaron $900.000 millones, por debajo de los $1,1 billones que habían recibido en enero. En paralelo, los intendentes también cargan contra la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), que modificó la forma en que se liquidan impuestos coparticipables.

Los jefes comunales denuncian que la nueva fórmula pone en jaque los ingresos municipales, ya que cambia el anticipo de Ganancias que pagan las empresas: antes era del 25% en el primer trimestre, ahora se divide en 9 cuotas del 11,11%.

En Villa Gesell, Gustavo Barrera expuso el complejo momento económico que azota al municipio para agilizar medidas administrativas y contener la crisis. En Saavedra, Matías Nebot aplicó un recorte del 13% a los sueldos de funcionarios y concejales, y evalúa extenderlo al personal municipal. En Guaminí, José Nobre Ferreira suspendió subsidios, congeló sueldos y redujo las horas extras al mínimo. En el Conurbano bonaerense, ya hay municipios que no logran cubrir pagos a proveedores, alertaron desde el Foro de Intendentes de la UCR.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar