La Justicia de La Plata anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la Zona Roja y devolvió el eje de la discusión al barrio El Mondongo, donde históricamente funcionó el trabajo sexual en la vía pública. Mientras tanto, los vecinos continúan con su reclamo.
El Juzgado en lo Contencioso Administrativo N° 4 consideró que la medida resultaba arbitraria, irrazonable e inconsulta, ya que no contemplaba la situación de vulnerabilidad del colectivo travesti-trans.
El decreto, impulsado por el municipio durante la gestión de Julio Garro, establecía el traslado desde El Mondongo hacia el Paseo del Bosque y preveía multas y sanciones para quienes permanecieran en espacios no autorizados.
¿Qué dice el fallo sobre la zona roja de La Plata?
La resolución sostuvo que la disposición carecía de fundamentos jurídicos y de legitimidad administrativa. También recomendó la apertura de un espacio de diálogo mediante una mesa de trabajo participativa, con el fin de diseñar políticas públicas que evitaran la discriminación, el hostigamiento y la creación de un gueto.
El fallo destacó la responsabilidad estatal de garantizar derechos humanos, así como condiciones de seguridad, infraestructura y luminaria adecuadas. Señaló, además, que el traslado proyectado exponía a las personas a un mayor riesgo y profundizaba su exclusión social.
Con esta decisión, la Justicia estableció un precedente en la relación entre municipio, poder judicial y organizaciones sociales en torno a la regulación de la Zona Roja en La Plata.