Cortes y más cortes

La Plata a oscuras: el eterno calvario con la gestión de EDELAP

Desde amplias zonas sin respuestas claras, a la falta de generadores para electrodependientes, la percepción es que Edelap no está a la altura

28 de agosto de 2025 - 13:00

La ciudad de La Plata volvió a quedar a oscuras esta semana, cuando Edelap interrumpió el suministro eléctrico en Villa Elisa, Melchor Romero y La Loma, en el marco de un supuesto “plan de obras y mantenimiento”. Mientras tanto, la población sufre cortes recurrentes y prolongados que ponen en jaque su calidad de vida, su seguridad y su dignidad. La ciudad, literalmente, se apaga.

Una jubilada de Los Hornos (61 entre 133 y 134) contó con claridad el calvario que sufrió: el árbol inclinado sobre su cabina de gas y en contacto con cables eléctricos representa un riesgo de explosión, y lleva dos semanas de reclamos sin respuesta por parte de Edelap. Que una demandante directa del servicio quede en completo abandono mientras crece el peligro no es una falla ocasional: es una muestra de negligencia sistemática.

Edelap, un servicio público que no funciona

No es un hecho aislado. Recuerdos frescos indican que, durante la inusual ola de calor extremo en junio, sectores como Tolosa, Parque Alberti, Villa Elvira y Olmos estuvieron más de un día sin luz, sin explicaciones ni atención real a los reclamos. Luego, en pleno invierno y con temperaturas bajo cero, cientos de familias vivieron una noche sin calefacción, mientras la firma atribuía la interrupción a causas externas al sistema.

Por otro lado, Edelap anuncia los supuestos beneficios de sus “planes de inversión y mantenimiento”, pero lo cierto es que los cortes programados se suman a la desesperación. El cronograma de este miércoles en Villa Elisa (9 a 15 h), Melchor Romero y Ensenada afectó a decenas de cuadras y familias. La letanía de “trabajos de seguridad” o “mantenimiento” se convierte en una excusa para mantener la ciudad en penumbras, sin comunicación eficaz ni medidas de mitigación.

Embed

La paciencia en La Plata llegó a su límite

Quienes reparten quejas en redes sociales o medios locales demuestran que la indignación no es abstracta: es tangible y constante. Desde amplias zonas sin respuestas claras a la falta de generadores para electrodependientes en situaciones extremas, la percepción es que Edelap no está a la altura del servicio público que debe brindar.

Edelap no puede seguir ocultándose tras planes de mantenimiento o culpas externas mientras la ciudad vive sumida en la oscuridad. La jubilada de Los Hornos, los vecinos sin luz ni respuestas, entienden que la falta de energía ya no es un problema técnico: es una crisis de falta de responsabilidad institucional y empresarial.

La pregunta que queda es clara: ¿hasta cuándo quedará La Plata a oscuras antes de que Edelap esté obligada a asumir sus errores, responder a los reclamos y restablecer un servicio digno y continuo?

El antecedente de multas de Edelap

La última multa con monto establecido data del 9 de abril de 2024. Se trata de una sanción de $106.211.228,54 por “incumplimiento de las obligaciones relativas a la seguridad en la vía pública y al deber de información para con este organismo de control”.

El 18 de octubre de 2023, OCEBA sancionó a Edelap por un total de $145.346.295,04 como consecuencia del “incumplimiento de la obligación de realizar las inversiones y efectuar los mantenimientos necesarios, a fin de garantizar los niveles de calidad de servicio”. Durante ese año, la compañía también acumuló multas por más de $450 millones de pesos, es decir, alrededor de $USD 3.297.669 si se toma el promedio del dólar oficial de 2022 ($136,46). El principal motivo de las sanciones fueron las interrupciones del servicio de luz registradas meses atrás de la emisión de estas.

edelap2.jpg

Tal como informó El Editor Platense, a fines de 2022 OCEBA sancionó a la empresa por $64.630.503, producto de que no informó sobre el estado y evolución de los reclamos por falencias en la prestación del servicio.

Meses antes, ya en el año 2021, OCEBA sancionó a la distribuidora de energía con una multa de $9.442.131, esta vez por razones de deficiencias en la calidad del servicio público. El reclamo fue presentado por los vecinos de Arturo Seguí, Villa Elisa y barrio El Rincón de la ciudad. Edelap recibió otra en el mismo año, que superó los 12 millones de pesos, también por haber incumplido en el pedido de información sobre la reiterada interrupción del servicio de energía eléctrica en la ciudad de La Plata. La acumulación de sanciones podría generar la interrupción de la concesión.

El contrato de concesión suscrito entre el Poder Ejecutivo Nacional y Edelap S.A. establece que el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) tendrá la facultad de aplicar sanciones a la distribuidora en caso de incumplir con las condiciones estipuladas en el acuerdo, sus anexos y en la ley n° 24.065, que regula la generación, transporte y distribución de electricidad en el país.

De acuerdo con lo establecido, las multas impuestas no podrán superar el 20% de la facturación anual de Edelap. En caso de que ese umbral sea alcanzado, se considerará una violación grave de las condiciones del contrato, lo que facultará al ENRE, si lo considera necesario, a proceder con la caducidad del contrato de concesión.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
vuelve el tren roca a la plata: cuando se reanuda el servicio

Las más leídas

Te puede interesar